La accesibilidad a comida rápida y los altos precios de los alimentos saludables dificultan mantener hábitos alimenticios balanceados.
Cancún (Marcrix Noticias)-Para muchas personas, mantener una alimentación saludable puede ser un desafío debido a factores como el tiempo, la accesibilidad y los costos. Mientras que una ensalada puede costar entre 100 y 150 pesos, opciones menos saludables como una pizza o unos tacos resultan más económicas y accesibles.
Cada año, muchas personas se proponen mejorar su alimentación o asistir al gimnasio, pero entre el 60 y 70% abandona este propósito en febrero. No obstante, hay quienes esperan hasta después del Día de la Candelaria para iniciar una dieta, alejándose de los tradicionales tamales.
La nutrióloga Jenny Carballo destacó que la alimentación saludable no debe ser una meta a corto plazo, sino un proyecto de vida. Reconoció que comprar frutas y verduras puede ser costoso, pero “es más caro perder la salud, la cual no tiene precio”.
Actualmente, tanto hombres como mujeres, en igual proporción, buscan mejorar su dieta debido a problemas de salud como la obesidad, diabetes o hígado graso.
Opciones accesibles en Quintana Roo
El presidente de “Cocineros por Quintana Roo”, Marcy Beezalel Pacheco, resaltó que la región cuenta con productos agrícolas locales accesibles para una alimentación equilibrada. Entre ellos se encuentran papaya, naranja, plátano, pitahaya, calabaza y aguacate, que suelen ser más baratos que los alimentos importados.
Además, mencionó que en la Universidad del Caribe se realiza semanalmente el “Tianguis del Mayab”, donde agricultores de diferentes municipios ofrecen productos cultivados de manera sustentable y a precios más económicos que en los supermercados.
Entre los productos disponibles en estos mercados destacan frutas de temporada como piña, sandía y mamey, así como la chaya, una planta comestible utilizada en guisos y aguas frescas.