De los  25 mil millones de pesos  anuales que genera el turismo en Quintana Roo, solo el 2% impacta a los productores locales, según datos preliminares del estudio de proveeduría hotelera en Cancún.

Cancún (Marcrix Noticias)-En los últimos años, el consumo turístico en Quintana Roo ha alcanzado cifras récord, con un estimado de 25 mil millones de pesos anuales destinados a insumos para la industria hotelera, como blancos, alimentos y cristalería. No obstante, Marisol Vanegas, rectora de la Universidad del Caribe, señaló que el beneficio para los productores locales sigue siendo mínimo, representando apenas el 2% de este mercado.

Desde agosto de 2024, la Universidad del Caribe lleva a cabo el estudio Insumos y Productos en el Caribe Mexicano, con datos finales esperados para marzo de 2025. Este análisis busca detallar los productos consumidos en la industria turística y proponer estrategias para incrementar la participación de proveedores locales en la cadena de valor.

  • 3,380 tipos de productos se consumen en hoteles, incluyendo alimentos, blancos y cristalería.
  • 45,000 habitaciones se analizaron como parte del estudio.
  • El consumo turístico ha crecido un 5.6% en los últimos siete años, aunque la mayoría de los insumos son de importación.

La mayoría de los insumos locales provienen de la agricultura, pero la producción aún no cubre la alta demanda de las cadenas hoteleras. La rectora Vanegas destacó que este estudio es una herramienta clave para identificar oportunidades de desarrollo económico y fomentar la producción local.

En 2024, Quintana Roo recibió 20 millones de turistas con una ocupación hotelera promedio del 78%, generando una derrama de 20 mil millones de dólares. Sin embargo, la dependencia de insumos importados impide que los beneficios económicos se queden en la región.

El estudio plantea como objetivo final fortalecer la proveeduría local mediante la colaboración entre el sector privado y el gobierno, incentivando a las grandes cadenas hoteleras a adquirir productos locales y diversificar su base de proveedores.

Este enfoque podría convertirse en un modelo de sostenibilidad económica para la región, beneficiando no solo al turismo, sino también al comercio y la producción local.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página