El programa impulsa el desarrollo de más de 14 comunidades, combatiendo discriminación, falta de oportunidades y problemas de transporte.

Cancún (Marcrix Noticias)-La Ciudad de la Alegría en Cancún, a través de su programa “Misión Maya”, trabaja para mejorar las condiciones de vida en 14 comunidades indígenas del municipio de Felipe Carrillo Puerto. Entre los principales problemas detectados están la discriminación por etnia, color de piel u origen, además de la falta de oportunidades laborales y educativas derivadas de estas circunstancias.

Paola Hidalgo Cavazos, directora de la institución, señaló que una de las principales limitantes para estas comunidades es su aislamiento geográfico, ya que la distancia y la falta de transporte dificultan que los habitantes puedan buscar empleo o continuar sus estudios en otras localidades.

A pesar de los retos, más de 1,800 niños han recibido apoyo a través de diversos eventos organizados por la institución, aunque encontrar patrocinadores sigue siendo complicado debido a la lejanía de las comunidades, que pueden estar a más de cuatro horas de camino desde Cancún.

“Misión Maya” busca que estas comunidades sean autosustentables, apoyando a emprendedores locales en la comercialización de productos tradicionales como miel de abeja melipona y artesanías de madera.

  • Producción de miel: Los habitantes producen miel en apiarios ubicados en sus patios, pero enfrentan barreras para venderla. El programa les ayuda a mejorar la presentación, incluyendo etiquetas y empaques, para su comercialización en Cancún. Los recursos generados regresan íntegramente a los productores.
  • Artesanías de madera: Los artesanos también reciben apoyo para vender sus productos en Cancún, devolviendo sus ganancias directamente a las comunidades.

Uno de los proyectos más destacados es la construcción de una preparatoria en la comunidad de Nuevo Durango, diseñada para atender a 60 jóvenes. Además, se brinda apoyo a estudiantes indígenas que residen en Cancún pero no cuentan con recursos económicos para estudiar. A través de la escuela San Juan Bosco, estos jóvenes reciben educación, alimentos y talleres en diversas disciplinas.

El programa “Misión Maya” no solo enfrenta las barreras estructurales de estas comunidades, sino que también fomenta su desarrollo económico y educativo, contribuyendo a la preservación de su cultura y tradiciones. Sin embargo, el éxito del proyecto depende en gran medida del respaldo de patrocinadores y la colaboración entre sectores para asegurar un impacto sostenido.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página