La cuesta de enero en estas dos primeras de enero 2025 es resentida por los micro y pequeños comercios y se acentúa con el inicio de renovación de pagos, licencias y permisos que regulan a los negocios formalesLa cuesta de enero en estas dos primeras de enero 2025 es resentida por los micro y pequeños comercios y se acentúa con el inicio de renovación de pagos, licencias y permisos que regulan a los negocios formales

La cuesta de enero acentúa con el inicio de renovación de pagos, licencias y permisos.

Cancún (Marcrix Noticias)- La cuesta de enero en estas dos primeras de enero 2025 es resentida por los micro y pequeños comercios y se acentúa con el inicio de renovación de pagos, licencias y permisos que regulan a los negocios formales en Cancún, lo que puede provocar el cierre de más negocios en este año.

La cuesta de enero, las grandes cadenas comerciales, las compras en línea, los trámites e impuestos en el comercio formal y la competencia desleal del comercio informal propiciaron que en 2024 cerraron 365 negocios en Cancún y muchos de ellos se mudaron a la informalidad.

Rafael Ortega Ramírez, vocero de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Cancún, afirmó que todos los inicios de año son difíciles para la economía de los mexicanos, más para los pequeños comerciantes, ya que disminuyen los gastos de la gente y eso hace que no haya mucho dinero.

Por ello empieza la cuesta de enero y cada vez es más complicada para el comercio formal y prueba de ello es que se dan “facilidades” para dejar la formalidad y esto permite el crecimiento de los tianguis, bazares y los toldos en las avenidas, camellones y espacios públicos en general.

El vocero de la CANACO dijo que los micro y pequeños comercios deben seguir adelante y estar preparados ya que hay más proliferación de negocios grandes que absorben a los chicos.

Además de la difícil situación económica al inicio de cada año, hay que sumarle que es la temporada de la tramitología, es decir, pagar los impuestos que el gobierno solicita para funcionar adecuadamente cada negocio.

Es preciso, agregó, cumplir con una serie de requisitos, documentación y permisos, que se facilitan con proceso digitales, pero no deja de costar dinero y es lo que casi no se tiene en esta temporada de la llamada cuesta de enero.

Dijo que continúan los cambios en los hábitos de consumo de muchas personas, sobre todo de los jóvenes, que están más acostumbrados al internet, donde muchos adquieren todo tipo de bienes, hasta sus despensas.

De todas las ventas, estimó que lo que se consume por internet representa más del 30 por ciento del total y que va en aumento.

“Ya no van a comprarlo físicamente, sino que lo compran en diferentes páginas o plataformas que son grandísimas y absorben ropa, calzado, tecnología, todo tipo de cosas que antes la gente compraba, pero ahora ya los jóvenes están con este chip, muchos lo compran todo a través de estos sistemas”, aseveró.

Todos estos elementos están provocando que muchos negocios ya no aguanten y lo que está pasando es que muchos formales están cerrando y se están pasando a la informalidad, en donde pareciera que se les permite de todo, no tienen presiones y prácticamente no pagan nada, en comparación con los formales.

Fuente : La Jornada Maya

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página