Dos de cada tres casos son pacientes varones; de un año a otro hubo 40 nuevos casos.
Tabasco (Marcrix Noticias).- Datos de la Secretaría de Salud dados a conocer a través de su boletín epidemiológico, indican que hasta la semana 24 del año, al cierre del 18 de junio, hay un registro de 40 casos, de los cuales 29 son en hombres y 11 mujeres.
Esto significa un aumento del 300 por ciento respecto a los 10 casos del mismo periodo del 2021.
Respecto a los tipos de Hepatitis B y C, consideradas las más peligrosas, se registra un repunte del 350 y 750 por ciento respectivamente.
En el caso de la tipo C, los contagios pasaron de 4 el año pasado hasta los 19 en este 2022, y de la B, de 2 a 9 pacientes.
De acuerdo con especialistas, su contagio se realiza principalmente a través de la transmisión sanguínea o por la vía sexual y en ambas tipos B y C, llegan a convertirse en enfermedades crónicas que pueden traer una serie de complicaciones al paciente.
Refieren que en su etapa inicial, estos tipos de hepatitis son catalogadas como agudas. En el caso de la hepatitis B, los síntomas son los mismos que en la hepatitis A, mientras que la hepatitis C, se caracteriza por ser más bien asintomática, pues no presenta síntomas).
DETONAN CIRROSIS
Una vez que la enfermedad comienza a avanzar, los médicos la clasifican como crónica, lo que puede traer una serie de complicaciones, como cirrosis hepática e incluso, en casos más extremos, cáncer de hígado.
Cuando la hepatitis es crónica, los síntomas son los mismos para el tipo B y C, y estos conllevan cuadros de cansancio, fatiga y problemas asociados a otras patologías como artralgia, que es el dolor de las articulaciones, artritis o VIH.
Con información de Tabasco Hoy
Portal MarcrixNoticias 👩💻 👇 www.marcrixnoticias.com.mx
Twitter 👇
@MarcrixNoticias
@MarcrixNoticias1👇
https://www.facebook.com/MarcrixNoticias1
Youtube 👇
Instagram 👇
@marcrixnoticias
Watshapp 👇📱9982366565
Mail 👇