Sheinbaum busca protección a la industria textil en México y conservar 400 mil empleos.Sheinbaum busca protección a la industria textil en México y conservar 400 mil empleos.

Establecen aranceles a la importación de textiles, ya que México perdió 79 mil empleos.

Ciudad de México ( Marcrix Noticias)- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum firmó un decreto para proteger la industria textil mexicana, que generó en 2024 la pérdida de 79 mil empleos, aumentando un 35 % los aranceles a mercancías confeccionadas y un 15 % a la importación de mercancías textiles, excepto a mercados con los que se tiene tratado de libre comercio.

Además, incrementa la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) y proteger así más de 400 mil empleos.

El titular de la Secretaría (Ministerio) de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha explicado que estas acciones tienen como motivo proteger la industria textil mexicana, con unos 400 mil empleos, que en 2024 alcanzó su nivel más bajo de empleo luego de que el PIB de esta actividad disminuyó un 4,8 %, aproximadamente 1.129 millones de pesos (unos 55,5 millones de dólares).

Destacó que los estados que tienen la mayor producción de industria textil en el país son los de México, Puebla, Hidalgo, Coahuila, Guanajuato y Jalisco.

Ebrard ha dicho que en este 2024 México registró “el nivel más bajo de empleo en la industria textil y en los últimos perdimos 79 mil empleos”.

“Desde el 2019, importamos más de lo que exportamos. En mercancías textiles, el incremento fue del 0,8 % y de confección del 12,5 %. Y las empresas que están en el programa IMMMEX, de importación de piezas o productos que se supone no son terminados, deben devolver al menos el 80 % de las mercancías que importan”, dijo.

Las empresas tienen que acreditar que utilizaron las mercancías para finalmente exportarlas o terminar un proceso, según el ministro.

Sin embargo, el 48 % de estas fracciones no cumplieron con el retorno o la exportación y se quedaron en el mercado mexicano, ha advertido.

“Por eso estamos cerrando la puerta. Son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en México. Si no se toman esas medidas para evitar el abuso o precios que tienen ‘dumping’ o que pueden tenerlo’ o que son demasiado bajos, pues entonces está en desventaja la industria textil mexicana”, ha señalado Ebrard.

El objetivo, según el ministro de Economía, es fomentar el desarrollo de la industria textil mexicana, promover el empleo en México y las condiciones justas de mercado “porque no se vale que engañen y que digan esto es un producto que solo voy a utilizar para terminar otro producto” y se vende en México como producto terminado

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página