Con 20 millones de visitantes en 2024, Quintana Roo apuesta por fortalecer su turismo en 2025 con campañas enfocadas en segmentos estratégicos.
Cancún (Marcrix Noticias)- Tras cerrar 2024 con cifras históricas de más de 20 millones de turistas y un crecimiento del 5% en mercados estratégicos, Quintana Roo se prepara para consolidar su industria turística en 2025 mediante una segmentación de la campaña La Nueva Era del Caribe Mexicano.
Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, explicó que el próximo año se implementarán estrategias para captar turismo gastronómico, de lujo, wellness, de naturaleza, rural y comunitario, con el objetivo de diversificar la oferta y distribuir a los viajeros entre los 12 destinos del Caribe Mexicano.
“Es un momento clave para reforzar nuestra posición. Buscamos consolidar un turismo más diversificado, que no solo atraiga más visitantes, sino que también beneficie a las comunidades locales, fomente la inversión extranjera y genere empleos de calidad”, indicó Cueto Riestra.
En el marco del 50 aniversario de la entidad, se realizaron esfuerzos promocionales en ferias internacionales y nacionales, pese a los desafíos que enfrentó la industria este año, como las elecciones en México y Estados Unidos, los Juegos Olímpicos en París y una temporada de huracanes activa. Aun así, de enero a septiembre se registraron 15 millones de visitantes, de los cuales el 38% provino de Estados Unidos, el 34% de México y el 9% de Canadá.
Impulso al turismo de cruceros
Quintana Roo también fortalece su liderazgo en el mercado de cruceros. En 2024, Cozumel recibió 3.7 millones de cruceristas, un aumento del 14%, mientras que Mahahual alcanzó 1.7 millones, creciendo un 25.5%. Estas cifras representan el 62% del total del mercado de cruceros en México.
Sin embargo, el cobro del Derecho de No Residente (DNR) de 42 dólares por pasajero plantea retos. Para afrontarlos, el estado planea ofrecer rutas exclusivas en puertos mexicanos e incentivar la pernocta de barcos en sus destinos, atrayendo más flujo hacia Cozumel y Mahahual.
“Estamos comprometidos a trabajar en conjunto con las navieras y los socios comerciales para seguir ofreciendo experiencias únicas que beneficien a la economía local y fortalezcan la industria turística”, destacó Cueto Riestra.
Crecimiento sostenido
En línea con estas acciones, Quintana Roo cerrará 2024 con 134 mil habitaciones disponibles y un alza en la inversión extranjera, consolidando su posición como un gigante turístico en el Caribe. Según datos del INEGI, el gasto de los turistas internacionales aumentó un 6.8% en octubre, reflejando el éxito del estado en captar viajeros y generar derrama económica.
Con estas estrategias, Quintana Roo se perfila para afrontar los desafíos del próximo año y continuar siendo un destino líder en turismo diversificado y sostenible.