Se llevó a cabo el III Foro de Gestión Sostenible del Territorio en la Universidad del Caribe a favor de la laguna Chacmochuch Manatí

 

Cancún (Marcrix Noticias)- Con el objetivo de crear las acciones pertinentes que sumen para el cuidado y conservación del corredor de la laguna Chacmochuch Manatí, se llevó a cabo el III Foro de Gestión Sostenible del Territorio en la Universidad del Caribe.

Con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, afirmaron que más allá de un espacio de reflexión, el foro es una llamada a la acción, por lo que convocaron a todas las autoridades e investigadores a proteger el corredor para encontrar soluciones encaminadas a su conservación, así como uso responsable de sus recursos. Marisol Vanegas Pérez, Rectora de la Universidad del Caribe, explicó que desde la casa de estudios llevan 24 años de estar dentro del área natural protegida Chacmochuch-Manatí, de servir de enlace social, político, educativo e investigativo, para darle voz a la misma y a sus necesidades.

Fernando A. Orozco Ojeda, Director Regional Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), resaltó la importancia biológica y la alta conectividad ecológica que tiene la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, que hace unos días cumplió 7 años de su decreto de creación.

Comentaron que el foro no solo fortalecerá el intercambio de conocimientos, sino que da una esperanza de contar con un Cancún e Isla Mujeres más sostenible, por lo que invitaron a empresarios a invertir y convertir el espacio de conservación para demostrar que el destino no solo es sinónimo belleza y destino, sino compromiso, fortaleza y superación.

Desde el gobierno municipal el director General de Ecología, Fernando Aros Salinas, dijo que se trabaja en temas de gestión de la construcción de la caseta de vigilancia para el control de acceso a esa área, atienden el tema de la pesca furtiva, que afecta la salud del ecosistema, realizan monitoreos de la calidad de los cuerpos de agua.

Incluso, dijo , después de 10 años ya trabajan en la actualización del POEL, sujeto de planeación de las actividades económicas sociales, tomando en cuenta los parámetros de sustentabilidad y aprovechamiento sustentable de los recursos, por lo que confió que en marzo próximo, o a más tardar a mediados de año, estará listo.

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página