El incremento del 12 por ciento al salario mínimo, entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en el país

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este 4 de diciembre que, a partir del 1 de enero de 2025, se aplicará un aumento del 12% al salario mínimo en México. 

Marath Bolaños, secretario del Trabajo, detalló que este acuerdo fue alcanzado mediante negociaciones entre el gobierno, los trabajadores y los empresarios, con el objetivo de continuar mejorando las condiciones económicas del país.

Bolaños destacó que, entre 2018 y 2022, más de 5 millones de personas salieron de la pobreza, de las cuales 4.1 millones lo hicieron gracias a los incrementos en el salario mínimo. 

En total, los aumentos desde diciembre de 2018 han sido del 23.3%, lo que ha tenido un impacto positivo en los trabajadores mexicanos.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, celebró el acuerdo y reconoció el esfuerzo del gobierno y los empresarios para apoyar la estrategia del gobierno con un enfoque humano, que beneficia a los trabajadores y contribuye a reducir el desempleo en el país.

La presidenta Sheinbaum también explicó que su administración ha buscado, de manera gradual, incrementar el salario mínimo en un 12% anual. 

El objetivo es alcanzar un salario que cubra 2.5 canastas básicas para el cierre de su mandato. Actualmente, el salario mínimo cubre solo 1.6 canastas básicas.

Impacto del aumento en el salario mínimo

El salario mínimo general para 2024 es de 248.93 pesos diarios, lo que equivale a aproximadamente 7,470 pesos mensuales. Con el incremento del 12% anunciado, este ascenderá a 278.80 pesos diarios, lo que representa un salario mensual de 8,364 pesos.

En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo actual de 374.89 pesos diarios aumentará a 419.88 pesos diarios, lo que se traduce en un salario mensual de 12,596 pesos.

Sheinbaum destacó que el proceso de implementación del aumento será coordinado por la Secretaría del Trabajo mediante mesas de diálogo sectoriales. Además, recordó la reciente reforma al artículo 123 constitucional, que busca garantizar que los salarios mínimos no queden por debajo de la inflación.

El aumento aún debe ser aprobado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) y publicado en el Diario Oficial de la Federación, lo que se espera que ocurra antes de finalizar diciembre de este año.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página