Un medicamento innovador busca frenar el avance de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes con Alzheimer en sus etapas tempranas.
México (Marcrix Noticias).- El Alzheimer, una enfermedad que afecta a alrededor de un millón 300 mil personas en México, especialmente a los adultos mayores de 65 años, acaba de recibir un importante avance en el tratamiento con la aprobación de un nuevo medicamento.
Este nuevo tratamiento promete mejorar la calidad de vida de los pacientes al reducir la progresión de la enfermedad y retardar el deterioro cognitivo y funcional.
El pasado 26 de noviembre de 2024, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el registro sanitario de Lecanemab, un medicamento biotecnológico innovador que será una opción terapéutica para quienes se encuentren en las primeras etapas del Alzheimer.
¿Qué es Lecanemab y cómo funciona?
Este medicamento está dirigido específicamente a pacientes diagnosticados con Alzheimer en su fase temprana, cuando aún pueden desenvolverse de manera independiente, pero ya comienzan a experimentar olvidos frecuentes, como el olvido de nombres o palabras.
Según los estudios clínicos, Lecanemab tiene como objetivo reducir la tasa de progresión de la enfermedad, ayudando a retrasar los efectos más graves del deterioro cognitivo y funcional que los pacientes suelen sufrir a medida que la enfermedad avanza.
Los especialistas aseguran que este tipo de tratamientos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya que, aunque no curan la enfermedad, pueden retrasar significativamente su impacto y permitir que las personas continúen con sus actividades diarias durante más tiempo.
El Alzheimer en México: Un reto creciente
En México, el Alzheimer afecta principalmente a adultos mayores de 65 años, representando entre el 60 y 70% de los casos de demencia. Se estima que más de un millón de personas viven con esta enfermedad en el país, y el número sigue creciendo debido al envejecimiento de la población.
El Alzheimer es un trastorno cerebral progresivo que deteriora la memoria, el pensamiento y las habilidades de comportamiento de la persona. Sus síntomas incluyen olvidos de eventos recientes, problemas de lenguaje, desorientación, cambios de estado de ánimo, e incluso la pérdida de habilidades como vestirse o conducir.
La importancia de la detección temprana
El diagnóstico temprano del Alzheimer es fundamental para implementar tratamientos que frenen su avance. En etapas tempranas, los pacientes aún pueden llevar una vida relativamente independiente, lo que puede cambiar significativamente si se les ofrece tratamiento a tiempo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente existen cerca de 60 millones de personas en el mundo viviendo con Alzheimer, y el número sigue en aumento, lo que hace aún más relevante el desarrollo de nuevos tratamientos efectivos.
Con la aprobación de Lecanemab en México, se abre una nueva posibilidad para los pacientes con Alzheimer en etapas tempranas, quienes podrán acceder a un medicamento que podría marcar la diferencia en su calidad de vida.