Buscan brindar más apoyo a quienes lo padecen.
Cancún(Marcrix Noticias).- Con el objetivo de cambiar la percepción sobre la salud masculina y brindar apoyo a quienes enfrentan el cáncer de próstata, se presentó la asociación MACAP, un grupo de auto ayuda, que busca influir en aquellos hombres que aún conservan patrones machistas y sienten vergüenza de hablar sobre ese padecimiento, considerado como la segunda causa de muerte en este sector de la población.
Dirigida por su presidente y fundador Rafael Reynoso Váldes e integrada por 18 hombres que padecen diversos tipos de cáncer, la asociación, con un año de funcionamiento, también lanzó la campaña Un regalo inesperado para que, a través de conferencias, se logré una mayor concientización sobre la prevención del cáncer de próstata que se conmemora en noviembre, conocido como Noviembre Azul.
Ante la presencia de miembros y representantes de otras asociaciones civiles de Cancún, Reynoso Váldes expresó que se debe trabajar más en el campo de lo hombres, porque son más reacios en entender que tienen que cuidar su salud.
Dijo que MACAP pretende romper el tabú que rodea a esta enfermedad, sensibilizando a los hombres sobre la importancia de acudir al urólogo y realizarse exámenes preventivos, algo que sigue siendo visto por muchos como un tema vergonzoso.
En entrevista, enfatizó que “los hombres estamos acostumbrados a no hablar sobre lo que sentimos, de cuando estamos mal de salud, sobre todo cuando se relaciona con la próstata, para muchos aún es vergonzoso ir con un urólogo y esto se debe al machismo que aún existe en los hombres”.
Lamentó que las autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez siguen sin responder a la solicitud de la asociación para colocar en noviembre el moño azul en el Palacio Municipal a fin de concientizar a la ciudadanía sobre la prevención del cáncer de próstata como en octubre, mes dedicado a prever el cáncer de mama.
Comentó que la falta de apoyos para dar a conocer campañas dirigidas a la prevención del cáncer próstata, “además del machismo y la cerrazón de los hombres”, no los detiene, al contrario siguen adelante con sus iniciativas.
“Ahora sí que estamos solitos, así andamos, vamos a los programas de radio y televisión para dar a conocer la asociación”, mencionó.
Rafael Reynoso también expresó que aunque el cáncer de próstata sea el foco del trabajo de la asociación, muchos de los miembros enfrentan otros tipos de cáncer, como el de hueso, pulmón y cerebro.
“El más joven tiene 21 años, y acaba de recibir su primera quimioterapia para un cáncer óseo, pero está aquí, luchando como todos”, dijo.