Están 12 puntos por debajo del promedio histórico que había en estas fechas
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el nivel promedio de llenado que tienen las 210 principales presas de nuestro país, está en un 64%.
En conjunto, estas presas tienen la capacidad para almacenar 92% del agua de los embalses de México, y en 15 días subieron un punto porcentual, es decir, pasaron del 63% al 64%, informó la Conagua.
Y, aunque tuvo un aumento significativo en los últimos meses, por el momento representa 12% menos que el promedio histórico que había en estas fechas, por lo que actualmente el volumen total de todas las presas es de 80 mil 171 millones de metros cúbicos,

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que en octubre pasado, la media observada en temperatura fue de 23.5 grados, lo que significa 1.6 grados más que lo habitual.
Con estas temperaturas, en 2024 es el segundo octubre más cálido desde 1991, lo que podría significar el descenso en el llenado de las presas, que los primeros meses de este año estaban en un estado crítico, pues estaban por debajo del nivel establecido.

