Cancún, (MARCRIX Noticias).- Una gran celebración de bienvenida a los difuntos fue la que dieron las y los estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica de Cancún (UT Cancún) BIS para celebrar el Día de Muertos con el tradicional festival “Los Colores de la Muerte”.

Una colorida ambientación con dibujos alusivos a la festividad enmarcó el espacio donde se pusieron los altares de distintos estados del país, dando paso a los olores a incienso y copal, que acompañaron a las catrinas y los catrines que participaron en el concurso.
Por los pasillos de la Universidad, también se sentía el ambiente festivo de recordar a quienes se nos adelantaron en el plano terrenal y darles la bienvenida en su día; así que no faltaron, las diademas coloridas, los maquillajes de calaveras, así como los vestuarios predominantemente negros y las flores de cempasúchitl que no pueden faltar.
El rector de la UT Cancún BIS, Enrique Baños Abedun de Lima, felicitó a las y los alumnos, así como a sus profesores por incentivar la participación en actividades que fomentan la cultura, por hacer los altares y personificar catrinas y catrines. “Los tiempos van cambiando, pero las tradiciones siempre van a mantener nuestra identidad con mucho orgullo”, sostuvo.
Acompañado de la secretaria de Vinculación, Elena Múgica Silva; del director de Extensión Universitaria y Servicios Estudiantiles, Gerardo Padilla Silva; del jefe de actividades deportivas y culturales, César martín del Campo; Noemí Kú May, jefa de la oficina de cultura, y de la directora de finanzas, Yaneth Faisal Padrón, el rector hizo la entrega de los premios y reconocimientos a los tres primeros lugares de altares, siendo el estado de Zacatecas el primer lugar; el segundo fue para Michoacán y el tercero para Hidalgo.
Este tradicional evento se celebra desde el 2011, con el objetivo de dar a conocer y mantener viva la festividad del Día de Muertos, contando con exposición de dibujos y pintura, con actividades culturales de danza y música, entre otros.
En la exposición de altares se contó también con la representación de altares de Chihuahua, Durango, Tabasco, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Jalisco, Yucatán Estado de México y Guanajuato. Así mismo, las y los jóvenes universitarios hicieron un enorme tapete de Tlaxcala que lució en el lobby del edificio B.
En tanto que, para los participantes del concurso de catrinas y catrines, el primer lugar fue para Ana Sofía Ávila León; el segundo para Hannah Tamara Martín Ruiz y, el tercero para Omara Valentina Gallegos Carballo, quienes demostraron su porte y elegancia para desfilar con su traje y el maquillaje característico, al igual que los vestuarios que fueron los elementos que valoraron los jueces para elegir a los mejores.
Como parte de las actividades organizadas para celebrar el Día de Muertos, la división de gastronomía organizó el concurso Sabores del más allá, de pan de muerto y bebidas, del que resultaron ganadores del primer lugar André Newton Ríos Ibarra y Gabriela Mejía Rodríguez, el segundo lugar fue para Rogelio Rodríguez Núñez y Bernardo De la Cruz Canul y, el tercer lugar fue para Héctor Sumano Rodríguez, Karla Jiménez García y Enrique Castellanos Martínez. Finalmente, en el domo de la universidad se contó con la participación de los integrantes del taller de música y canto. Texto y Fotos: Tomado del boletín