Edgar N., de 55 años, murió en Saltillo, Coahuila, durante una ceremonia de ayahuasca, lo que reabre el debate sobre los riesgos de estos rituales.
Coahuila (Marcrix, Noticias).- Un trágico suceso ocurrió en Saltillo, Coahuila, donde Edgar N., un hombre de 55 años, falleció durante una ceremonia de ayahuasca en el ejido San Juan de la Vaquería.
Amigos del fallecido, habían alquilado una cabaña para celebrar un cumpleaños e informaron que habían pasado dos días sin dormir y con escasa alimentación.
Alrededor de las 4 de la mañana, Edgar se recostó y, tras no responder durante varias horas, fue trasladado a una estación de bomberos, donde se confirmó su deceso. Las investigaciones iniciales apuntan a la ceremonia de ayahuasca como un factor relevante en su fallecimiento.
La ayahuasca, una mezcla vegetal con propiedades psicoactivas, se ha utilizado en rituales tradicionales de origen amazónico.
Este brebaje, que contiene DMT (dimetiltriptamina), provoca visiones y una profunda introspección. Preparada principalmente con la liana Banisteriopsis caapi y las hojas de Psychotria viridis, la ayahuasca ha sido adoptada globalmente en contextos alternativos de sanación, aunque su uso no está regulado en México.

En diversas regiones de México, como Tulum y Oaxaca, la popularidad de la ayahuasca ha crecido entre quienes buscan experiencias espirituales.
Las ceremonias son guiadas por chamanes o facilitadores, y pueden durar entre 4 y 8 horas. Sin embargo, la legalidad y regulación de estas prácticas varían significativamente, lo que añade un nivel de riesgo a su uso.
A pesar de sus posibles beneficios, la ayahuasca presenta riesgos importantes. Entre los más destacados están los efectos psicológicos adversos, interacciones peligrosas con medicamentos, y la peligrosidad para personas con condiciones físicas preexistentes.
En el caso de Edgar, la falta de descanso y alimentos, así como la posible inexperiencia del facilitador, podrían haber contribuido a su trágico desenlace.