El próximo año la Secretaría de Turismo Municipal tendrá a su cargo la organización del festival que se realiza en Puerto Juárez
Cancún (Marcrix Noticias) .- A partir del próximo año, la Secretaría de Turismo Municipal tendrá a su cargo la organización del festival Hanal Pixán, debido al impacto cultural y a la creciente asistencia de turistas a este evento, que se llevará a cabo en su cuarta edición, del 31 de octubre al 3 de noviembre, en Puerto Juárez.
En entrevista, el director de Distrito Cancún, Carlos del Castillo Álvarez, señaló que es un evento que toma relevancia a nivel nacional e internacional, por tanto, se busca incentivar a los turistas a programar sus viajes con antelación y conozcan el festival, no solo durante su estancia en esos días, sino de su existencia.
Aseguró que ahora que el Hanal Pixán forme parte de la promoción turística de Cancún en ferias y se incluya en la agenda como evento cultural, despertará el interés. “No solo se trata de que entiendan que en nuestro país se celebra el Día de Muertos, sino que de manera particular, nosotros celebramos el Hanal Pixán en la zona maya, que es nuestra gran celebración”, comentó.
El funcionario manifestó que el crecimiento del Hanal Pixán no solo se refleja en la cantidad de visitantes, sino también en la forma en que la ciudad se expresa culturalmente. “Esto es lo que nos orilla de manera positiva a que sea la Secretaría de Turismo la encargada de organizar el festival, a partir del siguiente año, con el compromiso de difundirlo a nivel internacional”, destacó.

Del Castillo Álvarez expresó que si bien el Hanal Pixán es cultural, la Secretaría de Turismo Municipal también abarcar proyectos que tienen una proyección nacional e internacional.
“Trabajamos en coordinación con varias instancias como el Instituto de Cultura y las Artes, la Secretaría de Desarrollo Social y Económico, la Sindicatura, Distrito Cancún, Comercio en la Vía Pública y Seguridad Ciudadana, para sacar adelante proyectos de esta envergadura”, añadió.
Tras reiterar la relevancia del festival, que tiene una agenda con diversas actividades que también se llevarán a a cabo en el Parque de Las Palapas y en el panteón de Los Olivos, destacó que “la presencia de los extranjeros siempre resulta muy interesante. El año pasado vimos a turistas pintados de catrines, particularmente, a un grupo de japoneses, quienes emocionados participaron en el evento”, dijo.