Con 483 votos a favor, se establece que los adultos mayores podrán acceder a la Pensión del Bienestar a partir de los 65 años.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Este martes, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma constitucional que modifica la edad mínima para que los adultos mayores reciban la Pensión del Bienestar, reduciéndola de 68 a 65 años.
Con 483 votos a favor y sin oposición, el dictamen fue enviado al Senado para su análisis y eventual ratificación.
La reforma, que busca reformar los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), fue presentada inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado.
La diputada Verónica Martínez, del PRI, destacó que “al reducir de 68 a 65 años, ampliaremos los beneficios, garantizando un ingreso digno a través de la pensión del bienestar”.
Además de la reducción de la edad, el nuevo decreto establece una pensión no contributiva para personas con discapacidad permanente menores de 65 años, así como la obligación del Estado de garantizar su rehabilitación, priorizando a los menores de 18 años.
La Pensión del Bienestar, uno de los programas sociales más destacados del gobierno, ofrece actualmente un apoyo bimestral de 6 mil pesos a los adultos mayores. Se espera que con esta reforma, el monto de la pensión aumente año con año, asegurando un sustento económico para este sector de la población.
Para acceder a la Pensión del Bienestar, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, como ser mexicanos, presentar su acta de nacimiento, identificación vigente, CURP, comprobante de domicilio y el Formato Único de Bienestar.
Con la aprobación de esta reforma, se busca elevar el nivel de vida de los adultos mayores en México, garantizando que tengan acceso a un ingreso mínimo a una edad más temprana y extendiendo los beneficios a personas con discapacidad.