Alumnos enviaron una carta a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama para exigir medidas de seguridad, ante el clima de inseguridad generado por el Grupo Jaguar.
Felipe Carrillo Puerto (Marcrix Noticias).-Estudiantes del Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto, han alzado la voz para denunciar actos de hostigamiento y robo perpetrados por integrantes del Grupo Jaguar, un cuerpo policiaco de la Secretaría de Seguridad Pública.
A través de una carta dirigida a la gobernadora Mara Lezama, los alumnos relatan cómo han sido despojados de sus pertenencias, incluyendo celulares, laptops y dinero, creando un ambiente de inseguridad en el campus.

“Me quitaron el dinero de mi pago de la escuela. Tenía todos mis papeles y me empezaron a amenazar. Me quitaron mi cartera con el dinero para que no me llevaran”, compartió María, estudiante de ingeniería de gestión ambiental.
Otro alumno, Kerry, también relató que fue despojado de sus audífonos y mil 500 pesos en una revisión injustificada.
Los relatos no son aislados. Varios estudiantes han sido víctimas de amenazas y agresiones por parte del grupo policiaco.

Mario, también de la Ingeniería de Gestión Ambiental, recordó cómo su hermano fue golpeado y despojado de dinero. “Esto ha generado miedo entre nosotros, tememos represalias y no podemos expresar nuestras preocupaciones libremente”, indicó.

Ante esta situación alarmante, los estudiantes han comenzado a recolectar firmas para exigir una investigación formal sobre los incidentes y la implementación de medidas de seguridad que garanticen su integridad.
En la carta, destacan que los robos han afectado no sólo la seguridad física, sino también el bienestar emocional de la comunidad estudiantil.
La misiva concluye con un llamado a otros estudiantes que han sido víctimas de este grupo, instándolos a compartir sus experiencias de manera confidencial para poder dar seguimiento a las acciones necesarias y asegurar un entorno seguro en la institución.
El presidente de la Cruz Roja de Felipe Carrillo Puerto también firmó el documento, subrayando la grave violación de derechos constitucionales que representan estos actos. “Triste realidad. Detienen a los alumnos y les revisan su celular, violando sus derechos constitucionales”, afirmó.