Además de ser amigables con el ambiente, ofrecen sabores variados y son seguros para animales.
México (Marcrix Noticias)-En medio de la crisis ambiental global, una empresa mexicana llamada Akupara ha tomado la iniciativa de crear un producto revolucionario: popotes comestibles hechos a partir de almidones modificados de maíz. Este proyecto, encabezado por Walberto García, director general y dueño de la compañía, busca combatir el daño que el unicel y el plástico causan en el planeta.
García explicó en una entrevista que los popotes fabricados por Akupara pueden permanecer intactos durante una o dos horas en las bebidas, tras lo cual comienzan a desintegrarse. Lo interesante es que son comestibles, y si no se consumen, sirven como alimento para animales, desde mascotas hasta especies marinas.
“Si este producto llega a la basura, se lo van a comer perros, gatos, insectos, o cualquier otro animal. Si termina en ríos o mares, también es un buen alimento para los peces”, comentó García.
Popotes Saborizados
Para ofrecer una experiencia más completa, Akupara fabrica popotes en sabores como lima-limón, naranja, chocolate y fresa, lo cual permite que la bebida adquiera un toque diferente sin afectar demasiado su sabor original. Estos productos se venden a través de plataformas como Mercado Libre y también se pueden adquirir directamente en la fábrica, ubicada en Azcapotzalco, Ciudad de México.
Un Llamado a la Industria
García hizo un llamado al sector restaurantero y hotelero para que se sumen a esta iniciativa ecológica. Aunque el costo de los popotes comestibles es mayor (alrededor de dos pesos por pieza en comparación con los 40 centavos de los de plástico), el impacto positivo en el medio ambiente es incalculable.
“Siempre el derivado del petróleo será más barato, pero si no creamos conciencia sobre el cuidado de nuestro planeta, el cambio será muy difícil”, advirtió el empresario. Además, señaló que los productos biodegradables y compostables no son suficientes si la gente no separa correctamente sus residuos. García considera que el gobierno debe implementar normativas más estrictas para limitar el uso de materiales contaminantes como el unicel.
Innovación y Futuro
La empresa mexicana no se detiene en los popotes. García adelantó que Akupara ya fabrica vasos y conos para helados bajo el mismo principio ecológico, y para el próximo año, planean lanzar una cuchara comestible para helado que costará menos de un peso. Con tecnología e ingeniería 100% mexicanas, Akupara está demostrando que el ingenio nacional puede marcar una diferencia en la lucha contra la contaminación global.