No recibirán pagos durante ese tiempo
Suiza (Marcrix Noticias)- En Suiza, un fallo judicial que ha generado gran controversia permite a la empresa Jean Singer & Cie no pagar a sus empleados por el tiempo que pasan en el baño.
Este fallo ha expuesto un vacío legal en la legislación laboral suiza, que no establece claramente cómo deben regularse las pausas durante la jornada laboral.
El conflicto comenzó en 2021, tras una inspección que verificaba el cumplimiento de las medidas contra la COVID-19.
Durante esta revisión, se descubrió que los empleados de Jean Singer & Cie debían fichar cada vez que se ausentaban para ir al baño, ya que este tiempo no era contabilizado como parte de la jornada laboral.
Como resultado, muchos trabajadores comenzaron a limitar su consumo de líquidos y a evitar ir al baño con frecuencia.
La situación generó inquietud entre los empleados, según informó la Oficina de Relaciones y Condiciones Laborales.
A pesar de una sanción impuesta, la empresa decidió apelar y, finalmente, el tribunal suizo falló a su favor.
En su decisión, el tribunal señaló que el concepto de “interrupción” no está claramente definido en el derecho laboral suizo, lo que deja espacio para que las empresas establezcan sus propias políticas sobre las pausas.
El tribunal también consideró la necesidad de un sistema de compensación para las mujeres que, debido a su ciclo menstrual, requieren más tiempo en el baño.
La empresa, que cuenta con unos 400 empleados, se comprometió a garantizar la igualdad de trato entre todos los trabajadores, en conformidad con la sentencia.
El abogado de Jean Singer & Cie defendió la política, argumentando que cualquier pausa, ya sea para ir al baño, comer o fumar, interrumpe la jornada laboral, por lo que es necesario fichar la salida.
Según la empresa, esta medida facilita el control sin necesidad de supervisión directa.
Aunque la empresa asegura que los trabajadores tienen “total libertad” para registrar sus salidas y que no se les presiona por la duración de las pausas, la decisión ha generado inquietud entre algunos funcionarios, quienes temen que otras compañías adopten políticas similares.
Con información de TV Azteca.
