El 80% de los estudiantes de nivel básico que se integran a programas de regularización presentan un alto nivel de atraso.

Chetumal (Marcrix Noticias)-La pandemia de Covid-19 ha dejado una profunda huella en el sistema educativo de México y América Latina, con un 80% de los estudiantes de nivel básico que ingresan a programas de regularización presentando un rezago de hasta cuatro años.

Esto fue revelado por Luz Flores García, gerente de consultoría del área centro-sur de Kumon México, quien destacó que estos resultados provienen de las pruebas diagnósticas aplicadas a los alumnos interesados en regularizarse.

El Instituto Kumon, que tiene presencia en 65 países y cuenta con 400 estudiantes en Quintana Roo, ha sido testigo del impacto de la pandemia en la educación. De acuerdo con sus análisis, en México y América Latina el 70% de los alumnos enfrenta un rezago de entre dos y tres años. Esta situación afecta particularmente a materias fundamentales como matemáticaslectura e inglés, indispensables para las futuras oportunidades académicas y profesionales de los jóvenes.

Flores García señaló que en algunos casos el atraso es tan grave que alumnos de tercer grado de primaria aún no saben leer, una realidad que evidencia la magnitud del problema. Este desfase educativo podría derivar, en el mediano plazo, en una disminución de hasta 30% en la formación de nuevos profesionales en toda la región, lo que impactaría negativamente en sectores clave que requieren conocimientos avanzados en áreas técnicas y de ingeniería.

Los padres de familia han recurrido a centros como Kumon en busca de soluciones, con el objetivo de que sus hijos no solo se regularicen, sino que incluso avancen a un nivel superior al que les corresponde. Para ello, Kumon ofrece programas educativos que abarcan desde los 3 años hasta adultos mayores, enfocados en desarrollar habilidades en matemáticaslectura e inglés.

Actualmente, Kumon cuenta con tres centros en Quintana Roo y planea abrir once más para atender la creciente demanda y contribuir a superar este desafío educativo que afecta a toda una generación de estudiantes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página