Los trabajadores, especialmente de sectores como servicios, comercio y centros de trabajo análogo podrán tener un descanso periódico durante la jornada laboral
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó la “Ley Silla” con algunas modificaciones al proyecto original, que fue abalado en febrero de este año por el Senado.
Esta iniciativa tiene como objetivo reconoce el derecho de las personas trabajadoras al descanso en un asiento durante la jornada laboral.
Es decir, los empleadores tendrán la obligación de otorgar el número de asientos o sillas con respaldo suficientes para que todas las personas trabajadoras en sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogo para que puedan realizar sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.
Es decir, las empresas no podrán obligar a sus colaboradores a permanecer de pie la totalidad del horario laboral.

En el caso de descansos periódicos, los asientos deberán estar ubicados en áreas específicas que se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo. Esta disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo.
Y es que en muchos ámbitos laborales, los trabajadores son obligados a permanecer de pie durante mucho tiempo, en jornadas excesivas de trabajo, a veces mayores a las 48 horas a la semana, y que existe una explotación, acoso y discriminación laboral, explicó el coordinador de Morena en la cámara baja, Ricardo Monreal.
En la pasada LXV Legislatura, la senadora Patricia Mercado presentó esta iniciativa con el objeto de obligar a patrones a proveer de sillas con un respaldo a trabajadores y convenir periodos obligatorios de reposo durante la jornada laboral, y ahora los diputados la han revisado.