En su último día de gobierno, amplió la vigencia hasta 2026, refrendando el IVA al 8% y el ISR con tasa del 20%.
Chetumal (Marcrix Noticias)- En el último día de su gobierno, el ahora expresidente, Andrés Manuel López Obrador, ordenó publicar en el Diario Oficial de la Federación, la ampliación de la vigencia hasta por dos años más del Decreto de Región y Franja Fronteriza, que beneficia a Quintana Roo.
Esto ayudará a los representantes de organismos comerciales y empresariales, que constantemente promueven haya más estímulos fiscales, para les permita tener una verdadera competitividad, refrendando el IVA al 8% y el ISR con tasa del 20%.
Tal Decreto aplica desde el 10 de enero del 2009 y es un esquema arancelario para región fronteriza encaminado a estimular el comercio nacional y desarrollo de empresas que, por su ubicación geográfica, requiere mantener y aumentar su competitividad frente a mercados internacionales.
En su más reciente versión desde 2019, este Decretó específicamente benefició a Quintana Roo y en especial al municipio de Othón P. Blanco, al dar facilidades como el Impuesto sobre la Renta (ISR) que se tasa en 20 por ciento, mientras que el de Valor Agregado (IVA), bajó del 16% al ocho por ciento.
Las mercancías identificadas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación estarán gravadas con tasa del cinco por ciento.
No obstante, hay productos que están totalmente desagravados.
El decreto feneció el 30 de septiembre, sin embargo, a horas de concluir su gestión, Andrés Manuel López Obrador promulgó su ampliación hasta el 30 de septiembre del 2026.
Aunque la vigencia de los comercios y empresas adheridas concluye el 30 de junio del próximo año.
Los interesados en permanecer deberán renovar su incorporación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Si bien este genera beneficios en la Región Fronteriza Sur de México, los organismos que verdaderamente les reciben son las sucursales de supermercados y tiendas departamentales, conveniencia y autoservicio.
Pues las pequeñas y medianas empresas carecen de capacidad de amortización para cumplir con los requisitos establecidos.
En consecuencia, los dirigentes y representantes de organismos comerciales y cámaras empresariales solicitarán a la gobernadora, María Elena “Mara” Lezama Espinosa, estímulos fiscales.
Asimismo, por la cercanía con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, incentivos adicionales, para verdaderamente ser competitivos.
