Se anticipan posibles reformas locales, como en el Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo.

Cancún (Marcrix Noticias)- Este lunes marca el inicio de una nueva etapa en el Poder Judicial Federal con el proceso de registro para quienes aspiran a convertirse en jueces y magistrados bajo el nuevo esquema de elección popular.

Esta reforma, aprobada hace una semana mediante decreto, representa un cambio radical en la estructura del sistema judicial mexicano.

Por primera vez, las figuras clave del sistema judicial serán seleccionadas a través de elecciones, en lugar del tradicional sistema escalafonario que, hasta ahora, garantizaba el avance profesional de jueces y magistrados con base en su antigüedad y méritos.

El ambiente en los tribunales federales refleja la incertidumbre y el descontento por esta medida.

Coronaas de flores con banderas, veladoras y un altar simbólico sigue en las instalaciones del Poder Judicial de Cancún porque son testigos de lo que muchos consideran la “muerte” del sistema tradicional.

Trabajadores judiciales y especialistas advierten que esta reforma podría generar conflictos de intereses y politizar el proceso judicial, comprometiendo la imparcialidad y eficiencia del sistema de justicia.

Además, los derechos escalafonarios de los trabajadores del Poder Judicial, que durante años se vieron protegidos, ahora están en entredicho.

A nivel local, se prevén reformas similares para alinear los sistemas estatales con las modificaciones federales.

En estados como Quintana Roo, se espera que en un futuro cercano el Tribunal Superior de Justicia sufra cambios en su estructura.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página