Las obras prioritarias las ejecutó la SEDENA. Recomendó que se siga rescatando Pemex y CFE.

Ciudad de México (Marcrix Noticias)- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador negó que en su sexenio haya habido empresas llamadas “predilectas” y calificó de respetuosa su relación con el sector privado.

Recomendó a su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, que se continue con el rescate de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que su privatización solo acarreó el encarecimiento de los combustibles y la energía eléctrica.

Al referirse a las empresas que se vieron favorecidas este sexenio dijo: “En el gobierno nuestro no ha habido empresas favoritas”. 

Señaló que el apoyo del sector empresarial ha sido fundamental a las políticas públicas instrumentadas. Se generaron más fuentes de empleo y disminuyó la pobreza.

Recordó que en el sexenio de Felipe Calderón la empresa Repsol era la que se llevaba la mayoría de los contratos, donde también tenía ventajas que afectaban las finanzas públicas del país.

En el caso de Enrique Peña Nieto, recordó, la favorita era OHL, que cobraba con costes elevados sus obras.

Todo ello, derivado de las especulaciones que se dieron durante el aún sexenio del tabasqueño por la asignación directa de contratos, así como por las obras realizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), como el Aeropuerto Felipe Ángeles, el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” en Tulum, así como varios tramos del tren Maya y otras de las obras llamadas prioritarias.

Por otra parte el presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó que se mantenga la política de rescate financiero con cargo al erario de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y puso como ejemplo que en su gobierno la deuda de Petroleros Mexicanos bajó 32.9 mil millones de dólares.

“Estoy muy contento porque la presidenta electa, Claudia Sheinbuam coincide con los planteamientos nuestros de que estas empresas públicas son estratégicas y no podemos dejar solo al mercado o solo el manejo del sector energético al mercado, porque están de por medio los consumidores nacionales”, dijo.

Señaló que si hubiese continuado la privatización Pemex y la Comisión Federal de Electricidad quebrarían, el precio de la gasolina estaría a 40 pesos por litro y el precio de la luz estaría al doble. En este sentido, enfatizó en la importancia de continuar con las aportaciones a Pemex. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página