El estado destaca por su escasa actividad sísmica a lo largo de la historia, convirtiéndolo en un lugar seguro.

Yucatán  (Marcrix Noticias).-  Yucatán se posiciona como el estado de México con la menor actividad sísmica, habiendo registrado únicamente cinco temblores a lo largo de su historia. 

Este fenómeno lo coloca en la denominada “Zona A”, donde los sismos son escasos o inexistentes, a diferencia de otras entidades que sufren constantemente el embate de movimientos telúricos.

La geografía mexicana, enclavada en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, es conocida por su alta actividad sísmica. Esta característica se debe a la interacción entre las placas tectónicas de Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y El Caribe, que generan una dinámica compleja a lo largo del territorio nacional. Sin embargo, Yucatán se libra de esta turbulencia geológica.

De acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano (SGM), los estados con mayor sismicidad en México incluyen Chiapas, Guerrero y Oaxaca, entre otros. Estos lugares están ubicados en zonas donde las placas tectónicas se encuentran en constante fricción. Por el contrario, entidades como Chihuahua, Durango y Yucatán han experimentado una notable calma sísmica, siendo este último un claro ejemplo de estabilidad.

Yucatán ha registrado sólo un sismo significativo en su historia reciente: en 1978, un temblor alcanzó una magnitud de 4.6 grados. El último evento, de menor intensidad, ocurrió el 7 de abril de 2016, con una magnitud de 2.9 grados. Esta inusual tranquilidad convierte al estado en un lugar atractivo para aquellos que buscan seguridad frente a desastres naturales.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirma que los 15 estados menos sísmicos pertenecen a la “Zona A”, donde no se anticipan aceleraciones del suelo superiores al 10 por ciento. Mientras México enfrenta un año con más de 22 mil sismos reportados, la situación en Yucatán se mantiene como una excepción notable en el panorama sísmico nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página