La ministra Loretta Ortiz solicitó que se retirara de la lista un asunto relacionado con reformas en el Congreso de Tamaulipas para evitar resoluciones contradictorias.

México (Marcrix Noticias)-Después de un extenso periodo de sesiones privadas, la Suprema Corte retomó sus actividades sin abordar los aspectos controversiales de la reforma constitucional, que impone nuevas obligaciones a la Corte a implementarse mediante acuerdos. En el contexto de esta reanudación, los más de 850 juzgados y tribunales federales continúan con un paro casi total de labores que comenzó el 19 de agosto.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) decidió prorrogar el paro hasta que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) convoque una mesa de diálogo para discutir los derechos laborales de los trabajadores judiciales.

En un comunicado, la presidenta de Jufed, Juana Fuentes Velázquez, aclaró que se seguirá prestando atención solo a los casos considerados “urgentes”.

Este paro se inició el 21 de agosto en protesta por la reforma judicial, que se considera presenta múltiples imperfecciones y que busca redirigir el debate hacia una reforma integral de la justicia en México.

La Jufed planea comunicar la prórroga a la Suprema Corte y al CJF a través de oficios oficiales, además de publicarla en redes sociales para informar a la ciudadanía y a los usuarios del sistema de justicia federal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página