El viernes 13 ha sido relacionado durante siglos con la mala suerte y eventos trágicos. Desde su origen en la historia medieval hasta su presencia en la cultura popular, esta fecha sigue generando temores y supersticiones alrededor del mundo.

Cancún (Marcrix Noticias)-Cada vez que el calendario marca un viernes 13, muchas personas alrededor del mundo sienten una mezcla de temor y precaución. La superstición que rodea a este día ha persistido durante siglos, y aunque los amantes del terror disfrutan la fecha con maratones de películas como la famosa saga Viernes 13, los más supersticiosos hacen todo lo posible para evitar que una desgracia les ocurra.

Origen histórico del viernes 13

Uno de los eventos más citados en la historia para explicar esta superstición ocurrió el viernes 13 de septiembre de 1307. Ese día, el rey Felipe IV de Francia y el Papa Clemente V ordenaron la captura de los Caballeros Templarios, una poderosa orden religiosa y militar del Medievo. Acusados de actos contrarios a la fe cristiana, muchos templarios fueron torturados y quemados en la hoguera tras un juicio promovido por la Inquisición. Se dice que el gran maestre de la orden, antes de morir, lanzó una maldición a quienes lo condenaron, y, curiosamente, el rey y el pontífice fallecieron poco tiempo después.

Superstición en la religión y otras culturas

Otra posible explicación proviene de la religión cristiana. En la Última Cena, participaron Jesús y sus 12 apóstoles, haciendo un total de 13 personas. Jesús fue crucificado al día siguiente, un viernes. Además, en el Apocalipsis, capítulo 13, se predice la llegada de la bestia y el fin del mundo, lo que refuerza la mala fama del número 13 en la tradición cristiana.

La Cábala, una antigua disciplina mística del judaísmo, también enumera a 13 espíritus malignos. Y en las leyendas nórdicas, el dios Loki, conocido por su naturaleza traicionera, es considerado el decimotercer invitado en varios banquetes, trayendo consigo el caos y la destrucción.

Paraskevidekatriaphobia: El miedo al viernes 13

La fobia al viernes 13 tiene su propio nombre: paraskevidekatriaphobia, un término creado por el doctor Donald Dossey, quien afirmaba que aprender a pronunciarlo curaría a quienes padecen de este miedo. La palabra proviene del griego paraskevi (viernes), triskaideka (trece), y fobia (miedo).

Aunque la superstición ha perdurado en la cultura popular y se asocia con tragedias, estudios demuestran que el viernes 13 no aumenta la probabilidad de que ocurran desgracias. Sin embargo, para muchos, la fecha sigue cargada de una atmósfera especial que, año tras año, aviva mitos, temores y leyendas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página