El informe de la empresa revela que el país enfrenta amenazas de ciberespionaje hacia sectores vulnerables opositores.
México (Marcrix Noticias)-Google reveló que periodistas, defensores de derechos humanos y políticos de oposición en México han sido blanco de espionaje mediante software espía. Según un análisis presentado por Royal Hansen, vicepresidente global de ingeniería de la compañía, estos ataques están diseñados para monitorear y recopilar datos de usuarios considerados de alto riesgo.
Durante su intervención en el foro “Google for México 2024”, Hansen señaló que las amenazas en el país incluyen campañas de ciberespionaje que buscan sustraer credenciales y datos financieros, afectando principalmente a sectores vulnerables como periodistas y opositores políticos. “Nuestro equipo de Google Threat Intelligence ha detectado que México enfrenta campañas específicas para la sustracción de datos sensibles”, afirmó Hansen.
El “Informe sobre las amenazas cibernéticas dirigidas a usuarios y empresas en México”, publicado por Google, indica que desde 2020, grupos de ciberespionaje de más de 10 países han atacado a usuarios en México. Entre los principales responsables destacan China, Corea del Norte y Rusia, cuyos grupos representan el 77% de la actividad de phishing dirigida hacia el país. De manera particular, se identificó que siete grupos vinculados al gobierno chino han estado involucrados en ataques desde 2020, representando un tercio de las actividades de phishing gubernamental en México.
A pesar de estas amenazas, Google ha enfatizado que sus herramientas, como Gmail, logran bloquear el 99% de los intentos de phishing gracias a la implementación de inteligencia artificial para la detección y prevención de estos ataques.
Además, Julian Coulter, director general de Google en México, destacó que las herramientas de Google Workspace han permitido un ahorro significativo de tiempo para los empleados en el país, con un impacto económico estimado en 278 mil millones de pesos al cierre de 2023.