El aumento en la presencia de serpientes en Yucatán se debe a la temporada de lluvias, que obliga a los reptiles a buscar refugio en áreas residenciales.
Yucatán (Marcrix Noticias).- En Yucatán se ha registrado un notable aumento en la presencia de serpientes en áreas residenciales, con reportes frecuentes de avistamientos en casas y calles. En municipios como Tizimín, Chichimilá, Mérida, Kanasín, Kinchil, y otras localidades del oriente del estado, los residentes han experimentado sustos considerables al encontrarse con estos reptiles en sus hogares.
Algunos de los encuentros también han resultado en mordeduras, especialmente de serpientes venenosas, lo que ha intensificado la preocupación entre la población.
Este incremento en la presencia de serpientes, se atribuye a la temporada de lluvias, que impulsa a estos reptiles a salir en busca de refugio. Las serpientes, que normalmente habitan en zonas cálidas y secas, se ven forzadas a encontrar nuevos refugios durante las lluvias, lo que las lleva a ingresar en viviendas.

Además, las casas proporcionan un ambiente propicio para su alimentación, ya que los insectos, roedores y ranas que frecuentan los hogares atraen a estos reptiles.
Ante esta situación, las autoridades locales han intensificado su vigilancia y se han coordinado con especialistas para gestionar estos incidentes. Se recomienda a los residentes mantener la calma y evitar el uso de métodos violentos para lidiar con las serpientes.
¿Qué hago en caso de ver una serpiente?

En caso de avistamiento, se sugiere alejarse y contactar a expertos que se encarguen de retirar al reptil de manera segura, asegurándose de liberarlo en un área alejada de las zonas habitacionales.
Para prevenir la llegada de serpientes a las viviendas, es crucial tomar ciertas medidas preventivas. Mantener el césped corto, podar arbustos y árboles, evitar tener objetos apilados en el exterior, sellar grietas y utilizar repelentes de reptiles son prácticas recomendadas para reducir el riesgo de encuentros no deseados con estos reptiles.