Quintana Roo lidera en lo que va del año 2024, el mayor número de casos de trata de personas y delitos sexuales reportados en el primer semestre.
Cancún (Marcrix Noticias).- Quintana Roo se ha posicionado como el estado con el mayor número de denuncias por trata de personas y delitos sexuales en México, según datos recientes. A pesar de recibir un reconocimiento por su lucha contra la trata de personas de la fundación “México SOS” en junio de 2024, la realidad en el terreno sigue siendo preocupante.
El gobierno estatal ha anunciado esfuerzos colaborativos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Internacional de las Migraciones, pero hasta ahora no se han observado avances significativos en la reducción de estos delitos.
Las alertas por violencia de género activas en el estado indican que la situación es crítica, con una falta de protocolos claros y una baja en las denuncias debido al desconocimiento de derechos entre las víctimas, especialmente en comunidades rurales como la Zona Maya.

Los recientes operativos de rescate destacan la gravedad del problema. El 27 de agosto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó del rescate de 10 mujeres en Chetumal, mientras que el 18 de agosto se localizaron 18 mujeres en un bar en Solidaridad.
Además de los casos de trata, Quintana Roo reporta un alto número de delitos sexuales. Entre enero y julio de 2024, se registraron más de 1,500 denuncias, con Cancún, Playa del Carmen y Chetumal liderando las cifras. El abuso sexual y la violación son los delitos más comunes, con 676 y 432 denuncias respectivamente, reflejando una problemática extendida y persistente en el estado.
A nivel nacional, Quintana Roo destaca por su alta tasa de víctimas de trata de personas, con 11.04 casos por cada 100,000 habitantes. Comparado con otras entidades, como Zacatecas y Chihuahua, que tienen tasas mucho más bajas, la situación en Quintana Roo requiere una atención urgente. A pesar de la reciente creación de una unidad especializada para atender estos delitos, el estado continúa siendo el más afectado, lo que subraya la necesidad de una acción más efectiva y coordinada para combatir la trata y la violencia sexual.