Con 346 millones de dólares recibidos en el segundo trimestre de 2024, Quintana Roo se posiciona como el estado con mayor captación.

Cancún (Marcrix Noticias)-Quintana Roo sigue consolidándose como el destino preferido para la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) en México. Durante el segundo trimestre de 2024, el estado captó 346 millones de dólares, cifra que representa un 40% del total nacional, colocándolo como el líder en recepción de capital en el país.

La Secretaría de Turismo informó que durante el primer semestre de 2024, México registró una IEDT de mil 373 millones de dólares. De este total, Quintana Roo se destacó por su significativa participación, que en el primer trimestre había sido de 74 millones de dólares, aumentando considerablemente en el segundo trimestre.

Entre los principales países inversores en el sector turístico de México, España lideró con 634 millones de dólares, lo que representa el 77.3% del total. Le siguieron Estados Unidos con 117.4 millones de dólares (14.3%), Países Bajos con 29.2 millones de dólares (3.6%), y Canadá con 27.1 millones de dólares (3.3%).

En Quintana Roo, la inversión más destacada se centró en el desarrollo de hoteles con servicios integrados, seguidos por departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería. El estado cuenta actualmente con mil 429 hoteles y 133 mil 31 habitaciones, además de más de 40 mil unidades de rentas vacacionales.

El crecimiento del sector turístico en Quintana Roo también se reflejó en la llegada de más de 16 millones de pasajeros al aeropuerto de Cancún, y cifras adicionales de más de 500 mil en Tulum y 427 mil en Cozumel, destacando los viajeros provenientes de Estados Unidos, Canadá y la Ciudad de México.

En comparación, Baja California Sur captó 161.5 millones de dólares, representando el 19.7% del total, seguido por Baja California con 148.2 millones de dólares (18.1%), Nayarit con 117 millones de dólares (14.3%), y Sinaloa con 65.6 millones de dólares (8%). Estos datos refuerzan la posición de Quintana Roo como un destino clave para la inversión turística en México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página