Dicen no a la tómbola y si al examen profesional para ser secretarios, jueces y magistrados.
Cancún (Marcrix Noticias)- Trabajadores del Poder Judicial Federal realizan manifestación en el Aeropuerto Internacional de Cancún, para protestar contra la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Gritando consignas, más de 40 personas se apostaron en la puerta de la Terminal Tres, con pancartas mostraron su repudio a los turistas que arribaron a Cancún en esos momentos.
Esta manifestación pacífica, se hizo sin entorpecer el tránsito vehicular, no afectar el arribo y salida de los usuarios del aeropuerto Internacional de Cancún.
La protesta inició justo cuando acontece el último informe de labores del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Congreso de la Unión y que precisamente señaló que para que México siga creciendo, las reformas a la Constitución del país son necesarias.
Entre las consignas que los manifestantes gritaban a todo pulmón, figuraban: “Tómbola No, examen profesional Si”, “Reforma Judicial, capricho presidencial”.
La mayoría de los manifestantes son empleados del Poder Judicial Federal y fueron acompañados de sus familiares, ya que también habían menores de edad en esta manifestación.
Cabe señalar que por separado, dos jueces federales concedieron suspensiones contra la reforma judicial, cuya discusión en el pleno de la Cámara de Diputados, que se prevé iniciaría este 3 de septiembre, según lo sugerido por la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Martha Eugenia Magaña, jueza Quinta de Distrito en Morelos, ordenó a los legisladores no abordar el dictamen en una suspensión provisional concedida a un grupo de jueces federales dentro del amparo 1251/2024, que se resolverá en definitiva el próximo 4 de septiembre.
En tanto, Felipe Consuelo Soto, juez Tercero de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, también otorgó un recurso contra la reforma, sólo que no impide su discusión o aprobación legislativa
La suspensión, que se resolverá de fondo el 6 de septiembre, ordena que, una vez avalado el dictamen en el Congreso de la Unión, no se envíe a las 32 legislaturas estatales, de las que al menos 17 tienen que dar su aprobación para completar la reforma a la Constitución.
Ante ello, Ricardo Monreal sostuvo que la actual legislatura del Congreso de la Unión no se someterá al yugo del Poder Judicial y aprobarán la reforma judicial, cuya discusión iniciará en breve.
