La isla busca soluciones para manejar más de 100 toneladas diarias de basura generada por residentes y turistas

Isla Mujeres (Marcrix Noticias).- Isla Mujeres se encuentra en una encrucijada ambiental, con una generación diaria de más de 110 toneladas de basura, cifra que podría incrementarse a 115.5 toneladas en 2025 debido al crecimiento del turismo y la expansión de servicios en el municipio. 

Este año, se estima que el volumen total de desechos alcanzará las 40 mil toneladas, un dato que subraya la necesidad urgente de implementar soluciones sostenibles para manejar los residuos. La administración local ha anunciado un proyecto de relleno sanitario con una inversión inicial de 30 millones de pesos, cuyo avance se proyecta para 2025.

Durante la temporada baja, el municipio enfrenta la recolección diaria de aproximadamente 45 toneladas de residuos, cifra que se eleva a 65 toneladas en la temporada alta. La reciente adaptación de la Estación de Transferencia de Residuos Sólidos ha permitido gestionar esta carga, pero se prevé que la inauguración del relleno sanitario propio será esencial para enfrentar la creciente demanda de manejo de desechos. Este proyecto surge como respuesta a la saturación del relleno sanitario regional, que ha presentado problemas ambientales significativos.

La temporada pasada, el personal de Servicios Públicos recogió cerca de 120 toneladas de basura, incluyendo los desechos generados en áreas como Costa Mujeres y Ciudad Mujeres. Sin embargo, durante la temporada baja actual, la cantidad ha disminuido a 90 toneladas diarias. Se estima que el volumen de residuos aumentará con la apertura de nuevos hoteles y la llegada de más turistas, lo que subraya la importancia de una infraestructura adecuada para el manejo de desechos.

El proyecto del nuevo relleno sanitario aún no ha sido detallado en su totalidad, pero se espera que incluya la selección y aprovechamiento de los residuos, con un enfoque en el reciclaje de plásticos, cartones, metales y compostaje de basura orgánica. Esta iniciativa busca reducir en un 30% el volumen de desechos, promoviendo una mayor conciencia y participación de los ciudadanos en la gestión de sus residuos.

Aunque el terreno para el nuevo relleno sanitario, de unas 30 hectáreas, aún no ha sido divulgado, se sabe que parte de los fondos se han destinado a la adquisición del inmueble. La comunidad recuerda los problemas derivados del primer relleno sanitario regional instalado en 1993, que sufrió un manejo inadecuado y dejó secuelas ambientales persistentes. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página