‘Estas propuestas socavarían la independencia judicial’, manifestó la directora de la División de las Américas de HRW.
México (Marcrix Noticias)-La organización Human Rights Watch (HRW) ha lanzado una alerta ante las propuestas de reforma presentadas por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, instando al Congreso a rechazarlas. Entre las reformas que HRW considera alarmantes se incluyen cambios en el sistema judicial, la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), la ampliación de la prisión preventiva oficiosa y la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW, expresó que estas reformas podrían “socavar la independencia judicial, otorgar un poder sin precedentes a los militares y eliminar controles establecidos para proteger los derechos humanos”. HRW destaca su preocupación por la reforma judicial, que permitiría la remoción de más de mil jueces federales y otros cinco mil jueces estatales, con la posibilidad de que los nuevos jueces sean elegidos mediante votación popular. Esto, según HRW, violaría los estándares internacionales que aseguran la independencia y la imparcialidad del poder judicial.
La organización también criticó la propuesta de crear ‘jueces sin rostro’ para combatir el crimen, una medida que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya ha considerado como una violación al derecho a un juicio justo, recordando experiencias negativas en Perú durante los años 90.
Además, HRW advirtió que la eliminación del INAI permitiría al gobierno autorregularse en temas de transparencia, lo que comprometería los derechos de los ciudadanos a la privacidad y al acceso a la información pública. También expresó su preocupación por la propuesta de transferir el control de la Guardia Nacional a la SEDENA, señalando que esto podría conducir a un incremento en los abusos contra los derechos humanos.
Finalmente, HRW cuestionó la ampliación de la prisión preventiva automática, resaltando que una gran parte de la población carcelaria en México se encuentra detenida sin sentencia bajo esta medida, lo que refleja una preocupación por el respeto a los derechos humanos en el sistema de justicia del país.
