Expertos en parasitología investigan y autoridades universitarias tomarán medidas para controlar una posible plaga
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se enfrenta nuevamente a un posible brote de chinches, solo un año después de haber enfrentado una situación similar.
El pasado viernes 23 de agosto, se reportó el avistamiento de una chinche de cama en la Biblioteca de la facultad, lo que ha generado una serie de medidas preventivas y de control para asegurar la limpieza y la seguridad del área afectada.
El comunicado emitido por las autoridades universitarias indica que, en respuesta a la detección del insecto, se ha activado un protocolo de emergencia. La Comisión Local de Seguridad y Salud en el Trabajo, junto con un equipo de expertos en parasitología, está llevando a cabo una inspección exhaustiva de las instalaciones para evaluar la magnitud del problema. La visita de estos especialistas tiene como objetivo identificar la fuente de la infestación y establecer un plan de acción para eliminar las chinches de manera efectiva.
El informe detallado de la inspección será crucial para determinar las acciones a seguir. Una vez completado el recorrido, se dará a conocer un reporte sobre los hallazgos y se tomarán las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios de la biblioteca. Las autoridades han prometido mantener a la comunidad informada sobre cualquier novedad relacionada con la situación.

Las chinches de cama, insectos parásitos difíciles de erradicar, se caracterizan por su color marrón y su tamaño, similar al de una semilla de manzana. Estos insectos no tienen alas y su cuerpo aplanado facilita que se escondan en lugares como rendijas, contactos de luz o acumulaciones de objetos. Los huevos, del tamaño de un alfiler, también son difíciles de detectar, lo que complica su eliminación completa.
La situación recuerda al incidente de octubre de 2023, cuando se suspendieron las clases en la misma facultad para realizar una fumigación masiva debido a una plaga de chinches. La comunidad universitaria espera que esta nueva intervención logre erradicar el problema y evitar futuros brotes.