Alertando sobre los riesgos para la autonomía de los jueces y la división de poderes.
México (Marcrix Noticias)-Esta semana, estudiantes de derecho de nueve instituciones de educación superior en México han manifestado su preocupación ante la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial. Los alumnos advierten que esta propuesta representa una amenaza a la autonomía de los jueces y podría debilitar la división de poderes, pilares fundamentales del sistema democrático en el país.
En un pronunciamiento público, los estudiantes afirmaron que cualquier modificación que afecte la independencia de los juzgadores compromete el equilibrio de poderes y la imparcialidad en la impartición de justicia. “El sentido actual de la reforma vulnera el sistema democrático y la división de poderes, mismos que son fundamentales en nuestra sociedad”, señalaron.
Los alumnos exigieron a los legisladores federales que antes de aprobar los cambios constitucionales, escuchen las demandas y propuestas de los integrantes del Poder Judicial, así como de expertos, investigadores y estudiantes. Expresaron su preocupación de que una reforma de tal magnitud esté avanzando sin un diálogo inclusivo y auténtico.
“Es preocupante que una reforma de tal magnitud se esté llevando a cabo sin un verdadero diálogo inclusivo. Este diálogo debería contemplar la participación de las personas juzgadoras, así como de expertos, académicos, sociedad civil, profesionales del derecho y estudiantes, quienes representamos la próxima generación de juristas y defensores de la ley y del pueblo”, añadieron.
Asimismo, las sociedades estudiantiles expresaron su solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial que han estado participando en protestas en contra de la reforma. Los estudiantes se comprometieron a mantenerse vigilantes ante cualquier decisión que se tome en el Congreso que pueda comprometer la integridad de la Constitución y las instituciones.
Entre los firmantes del documento se encuentran representantes de alumnos de la Facultad de Derecho de la UNAM (Ciudad Universitaria y Acatlán), la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México), el ITAM, la Universidad Panamericana (México, Mixcoac, y Ciudad UP), la Universidad La Salle (Campus Condesa), y el CIDE. También se sumaron estudiantes de derecho del ITESO (Guadalajara), el Tecnológico de Monterrey (Monterrey y Santa Fe), y la Universidad Autónoma del Estado de México.
El pronunciamiento de estos futuros abogados y defensores de los derechos subraya la importancia de mantener una justicia independiente y autónoma, que garantice el equilibrio democrático en el país.