Grupo Financiero Base advierte que la renovación estructural debilitaría la administración de justicia y la aplicación T-MEC.
México (Marcrix Noticias)-Grupo Financiero Base ha emitido una seria advertencia sobre los posibles efectos negativos de una reforma judicial en México, la cual podría poner en riesgo la llegada de nuevas inversiones extranjeras al país, estimadas en 45 mil 464 millones de dólares. De acuerdo con un análisis basado en datos de la Secretaría de Economía, se estima que casi la mitad de estas inversiones provienen de empresas estadounidenses, que serían las más afectadas si se debilita el marco legal mexicano.
El análisis subraya que la reforma judicial podría socavar la administración de justicia en México y debilitar la aplicación de las reglas establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este debilitamiento del estado de derecho podría no solo dañar la relación comercial con Estados Unidos, sino también desincentivar nuevas inversiones desde el extranjero.
Los anuncios de inversión, que representan el 125% de la Inversión Extranjera Directa (IED) total de 2023 y el 2.55% del PIB de México en ese año, estarían en riesgo. Las consecuencias previstas por Grupo Financiero Base incluyen:
- Reducción de nuevas inversiones extranjeras y reinversión de utilidades: La incertidumbre jurídica podría hacer que los inversionistas reconsideren sus planes en México.
- Frenazo en la inversión fija nacional: La incertidumbre también afectaría la inversión nacional, con empresarios optando por esperar o invertir en mercados más seguros.
- Disminución en la inversión extranjera de cartera y posibles fugas de capital: La inestabilidad podría provocar una salida de capitales, aumentando la volatilidad del mercado.
- Mayor volatilidad en el tipo de cambio: El peso mexicano podría sufrir, alcanzando al menos los 21 pesos por dólar, según las proyecciones.
- Menor crecimiento económico: Un ambiente de inversión deteriorado llevaría a un menor crecimiento económico, impactando el empleo y la estabilidad del tipo de cambio.
- Controversias comerciales con Estados Unidos: Las disputas legales y comerciales podrían aumentar, particularmente en áreas como la energía.
- Recortes en la calificación crediticia: La incertidumbre podría llevar a agencias calificadoras a reducir la calificación crediticia de la deuda soberana de México.
Las advertencias de Grupo Financiero Base se suman a las críticas de grandes bancos de inversión y agencias calificadoras internacionales, que han expresado su descontento y preocupación ante la reforma judicial. La situación subraya la necesidad de cautela y reflexión en la implementación de cambios legales que podrían tener un impacto significativo en la economía del país.