Detallan que los ciudadanos prefieren la ozonoterapia o inyección de plasma para el dolor de rodilla.

Chetumal (Marcrix Noticias)-En Quintana Roo, cada vez más personas recurren a tratamientos alternativos como la ozonoterapia y la inyección de plasma para aliviar el dolor de rodillas, ante la falta de confianza en el sistema de salud pública y los altos costos de la atención privada. Sin embargo, los beneficios de estos tratamientos no han sido comprobados con rigor científico, y los profesionales de la salud advierten sobre los riesgos que implican.

La cirujana ortopedista Elí Carolina Peña García, quien forma parte de un grupo de 2 mil profesionales de la salud que buscan la regulación de estas terapias, señala que muchos pacientes recurren a estos tratamientos por desesperación. “Lo hacen por desesperación, porque es lo único que les da esperanza frente a un sistema de salud colapsado y clínicas privadas exageradamente caras”, comenta. Sin embargo, advierte que estas terapias pueden causar más complicaciones que alivios.

Una reciente encuesta realizada en los municipios de Solidaridad, Tulum y Benito Juárez reveló que seis de cada 10 personas han considerado estos tratamientos alternativos debido a la insatisfacción con el sistema de salud pública y los elevados costos de la atención privada, que pueden llegar hasta los 40 mil pesos por una noche en el hospital.

Peña García ha tratado a numerosos pacientes con daños graves en las rodillas tras someterse a inyecciones de plasma, un tratamiento que en Cancún puede costar entre mil y 3 mil pesos por sesión semanal durante dos años. Aunque algunos pacientes experimentan un alivio momentáneo al principio, muchos terminan con daños irreparables y se ven obligados a gastar grandes sumas de dinero sin obtener resultados satisfactorios.

“Últimamente me han llegado demasiados pacientes con las rodillas destruidas por el tratamiento alternativo de moda: la inyección de plasma”, explica Peña García. “Al final terminan gastando entre 70 mil a 200 mil por nada, cuando una cirugía para las rodillas llega a costar 120 mil pesos”.

A pesar de la creciente popularidad de estos tratamientos, la Secretaría de Salud Federal aún no ha establecido una regulación clara sobre las “ciencias alternativas”, a pesar de las solicitudes constantes. Esto ha llevado a situaciones peligrosas, como el caso de una persona en Playa del Carmen que quedó incapacitada para caminar después de someterse a ozonoterapia el año pasado.

El Congreso de la Unión tiene cuatro iniciativas de regulación sobre este tema pendientes desde 2018, y mientras tanto, las autoridades desconocen quiénes son los responsables de ofrecer estos tratamientos, sus credenciales, y las condiciones en las que operan.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios estima que en Cancún existen más de 40 centros que ofrecen estas terapias alternativas, mientras que en Chetumal se cuentan al menos 14. Esto incluye clínicas de ozonoterapia, plasma, acupuntura, medicina tradicional prehispánica, electromagnetismo, entre otras.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página