Mexicana llegará a 382 mil pasajeros, lo que representa el 0.4% de los pasajeros de las aerolíneas mexicanas en 2024.Mexicana llegará a 382 mil pasajeros, lo que representa el 0.4% de los pasajeros de las aerolíneas mexicanas en 2024.

Movilizó a 21 mil 500 viajeros, un promedio de 78 personas en sus 270 vuelos.

Ciudad de México (Marcrix Noticias) -Durante junio, la Aerolínea del Estado Mexicano (AEM), que opera con la marca “Mexicana”, reportó una caída del 3 por ciento mensual en el número de pasajeros transportados.

Mexicana sólo movilizó a 21 mil 500 viajeros, un promedio de 78 personas en sus 270 vuelos del mes de junio.

De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la aerolínea no ha podido crecer en número de pasajeros atendidos y, durante el sexto mes del año, tuvo una ocupación menor al 50 por ciento, por lo que, en promedio, solo viajaron 78 pasajeros por cada una de las operaciones de la empresa dirigida por el Ejército.

En cifras acumuladas, “Mexicana” ha transportado a 119 mil 500 pasajeros en el primer semestre del año, es decir, por día moviliza 656 pasajeros en promedio.

No obstante, estos números, la aerolínea anunció el incremento de sus frecuencias a diferentes destinos, esto como una estrategia de eficiencia de su flota que es de solo tres aeronaves.

De igual forma, la firma militar “Mexicana” ha puesto en marcha una diferenciación tarifaria, cada una con mayores beneficios y flexibilidad en tanto aumenta el costo, típico de las líneas comerciales.

Al inicio de su operación, Mexicana ofreció, sin costo adicional, la posibilidad de tener un equipaje documentado de 25 kilogramos; ahora, este servicio no se incluye en la tarifa más baja; además, la selección de asiento también dejó de estar incluida en la tarifa “la quiero”; la de menor precio entre las tres ofrecidas.

Por otro lado, la empresa ya ofrece el servicio de check-in en línea, por lo que ya no es necesario acudir al mostrador de la aerolínea en los diferentes aeropuertos para realizar este proceso de forma presencial.

Cabe señalar que la Aerolínea del Estado Mexicano firmó una compra de 20 aeronaves con la brasileña Embraer, la cual comenzará a entregarle las aeronaves a partir del segundo trimestre del año 2025.

Para la adquisición se requerirán más de 21 mil millones de pesos en recursos presupuestarios que no necesariamente volverán a la Secretaría de Hacienda Federal.

Fuente: El Financiero.

También se presentó un resultado de los primeros seis meses del Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página