El drenaje suele asociarse comúnmente con aguas residuales, pero su función varía dependiendo del tipo de tuberías y su propósito.
Cancún (Marcrix Noticias)-Con el objetivo de educar a la ciudadanía y prevenir inundaciones, la empresa Desarrollos Hidráulicos de Cancún, S.A. de C.V. (Aguakan) ha lanzado una guía detallada para ayudar a los residentes a identificar y cuidar las coladeras de drenaje sanitario. La guía también destaca la importancia de mantener estos sistemas en buen estado para asegurar un ambiente urbano saludable y seguro.
Diferencias entre Drenaje Pluvial y Sanitario
El drenaje en las ciudades suele asociarse comúnmente con el manejo de aguas residuales, pero su función varía según el tipo de tuberías y su propósito. Aguakan explica que existen dos tipos principales de sistemas de drenaje:
Drenaje Pluvial: Este sistema se encarga de manejar el agua de lluvia para mitigar inundaciones. Es identificado por las grandes rejas rectangulares ubicadas cerca de las banquetas. Para evitar que el agua se acumule y cause inundaciones, es esencial que estas rejas estén libres de basura, hojas y otros desechos que puedan bloquear el flujo de agua.
Drenaje Sanitario: Este tipo de drenaje se encarga de transportar las aguas residuales desde los hogares hacia las plantas de tratamiento, donde el agua es limpiada y reinyectada al manto salino a más de 100 metros de profundidad. Aguakan subraya la importancia de no verter sustancias peligrosas en el drenaje sanitario, ya que podría obstruir el proceso de tratamiento y afectar la potabilización del agua, así como la salud pública.
Aguakan hace un llamado a la población para que no manipule las alcantarillas o drenajes en la vía pública, ya que esto podría interrumpir el flujo normal de agua y mezclar aguas pluviales con residuales, lo que aumenta los riesgos para la salud pública. Solo el personal autorizado debe manejar estos sistemas.
En el ámbito doméstico, se recomienda mantener las coladeras sanitarias limpias y destapadas. Asimismo, es crucial barrer y eliminar adecuadamente los residuos sólidos en la vía pública para evitar que obstruyan los drenajes pluviales.