La suma de los contratos públicos desaparecidos en la plataforma CopraNet es de un total de 4.7 billones de pesos, afirman mexicanos contra la corrupción.

México (Marcrix Noticias)-La asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) ha informado que la plataforma CompraNet ha eliminado todos los documentos de contratos realizados entre 2012 y 2023. Estos contratos, que suman un total de 4.7 billones de pesos mediante cerca de 2 millones de contratos, han desaparecido del sitio sin ofrecer ninguna alternativa para su revisión.

Hasta hace dos semanas, la consulta pública de todos estos expedientes estaba disponible, pero ha sido desactivada sin ninguna explicación ni fecha de restablecimiento. Esto significa que actualmente no se puede conocer ni revisar en CompraNet ningún contrato público del sexenio de Enrique Peña Nieto ni de los primeros cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

MCCI señala que este hecho “se ha perdido acceso a la información de muchos casos de corrupción en los que se utilizó la asignación de contratos públicos como un mecanismo de desvío de recursos”.

CompraNet es el sitio donde se realizan las compras y contrataciones del Gobierno Federal, y su desactivación afecta gravemente la transparencia y la rendición de cuentas.

Desde mediados de julio de 2022, la plataforma dejó de funcionar correctamente, mostrando un mensaje de error al consultar procedimientos de contratación entre 2012 y 2023. Los únicos contratos accesibles son los que comenzaron su vigencia a partir de 2024, disponibles en un nuevo sitio llamado Plataforma Integral CompraNet, que no incluye información ni documentos sobre contratos previos.

MCCI destaca que “esto implica que se ha perdido la información de 1,064,496 contrataciones por 2,361,712 millones de pesos del sexenio de Enrique Peña Nieto, así como 888,958 contratos por 2,432,191 millones de pesos de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

En conjunto, se trata de 1.9 millones de contratos por 4.7 billones de pesos. Este monto equivale a 1.6 veces todos los recursos destinados durante este sexenio para los programas sociales prioritarios”.

Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido ninguna explicación pública sobre los motivos detrás de la eliminación de estos documentos ni han indicado cuándo se restablecerá la información en la plataforma CompraNet.

La eliminación de estos documentos pone en riesgo la transparencia y la rendición de cuentas, afectando gravemente la capacidad de la sociedad civil y los organismos de vigilancia para monitorear el uso de recursos públicos y detectar posibles casos de corrupción. La situación genera preocupación y demanda una respuesta clara y pronta acción por parte de las autoridades para restablecer la información y garantizar el acceso a los datos de contratación pública.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página