El cáncer de mama, útero, ovario, testículo y anal, han mostrado un aumento en los más jóvenes.
México (Marcrix Noticias)-Una reciente investigación publicada en la revista The Lancet Public Health por la American Cancer Society ha revelado un preocupante aumento en las tasas de cáncer entre los miembros de la Generación X y los millennials, es decir, aquellos nacidos entre 1965 y 1981, y entre 1980 y mediados de la década de 1990, respectivamente.
El estudio, que analizó datos de 23.6 millones de pacientes diagnosticados con cáncer entre 2000 y 2019, y 7.3 millones de pacientes fallecidos, muestra que las generaciones más jóvenes están siendo diagnosticadas con más frecuencia con 17 de los 34 tipos de cáncer conocidos. La investigación destaca que los nacidos en 1990 tienen de dos a tres veces más riesgo de desarrollar cáncer de páncreas, riñón e intestino delgado en comparación con quienes nacieron en 1955.
“Estos hallazgos se suman a la creciente evidencia de un mayor riesgo de cáncer en las generaciones posteriores a los baby boomers”, comentó Hyuna Sung, científica senior principal de vigilancia y ciencia de la equidad en salud en la American Cancer Society.
Entre los tipos de cáncer que han mostrado un aumento en las generaciones más jóvenes se incluyen cánceres de hígado, mama, útero, colorrectal, gástrico, vesícula biliar, ovario, testículo, anal y sarcoma de Kaposi. Además, las tasas de mortalidad por cáncer también han aumentado en generaciones sucesivamente más jóvenes para algunos de estos tipos.
Ahmedin Jemal, vicepresidente senior de vigilancia y ciencia de la equidad en salud de la American Cancer Society, señaló que “el aumento en las tasas de cáncer entre los más jóvenes indica cambios generacionales en el riesgo de cáncer y a menudo sirve como un indicador temprano de la carga futura de cáncer en el país”.
Aunque aún no se ha identificado una explicación clara para el aumento de estas tasas, el estudio destaca la necesidad crítica de abordar los factores de riesgo subyacentes en la Generación X y los millennials para desarrollar estrategias de prevención efectivas.
Lisa Lacasse, presidenta de la Red de Acción contra el Cáncer de la Sociedad Americana del Cáncer, subrayó la importancia de un acceso universal a la atención médica, enfatizando que “la creciente carga de cáncer entre las generaciones más jóvenes subraya la necesidad de garantizar que todas las personas tengan acceso a un seguro de salud accesible y completo, lo que es crucial para los resultados del cáncer.”
