Más de la mitad de los educandos que toman cursos en el Ieeja fallan y se retrasan.

Chetumal (Marcrix Noticias)-La materia de pensamiento matemático es la que más problemas causa a las personas que buscan regularizar sus estudios en Quintana Roo. Más de la mitad de los estudiantes que toman cursos en el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (Ieeja) fallan en esta materia, lo que provoca retrasos en su educación.

Eduardo Utrilla López, coordinador regional del Ieeja, señaló que de los dos mil 880 educandos registrados de enero a junio de 2024, la mayoría están en el nivel secundaria. Entre estos, el 65% falla en el módulo de pensamiento matemático.

“Donde tenemos más UCN (usuarios que concluyen nivel) es en el nivel secundaria, con mil 168 UCNs en todo el estado. Es en donde tenemos el mayor número de personas que no acreditan. De estos, el 65% falla con el módulo de pensamiento matemático”, mencionó.

En la coordinación 01 del Ieeja, en Othón P. Blanco, hay 419 usuarios que concluyen nivel (UCN) hasta ahora. En la 02 de Felipe Carrillo Puerto hay 190, en la 03 y 09 de Cancún hay 628 y 293, respectivamente; en la 04 de Lázaro Cárdenas hay 127, en la 05 de José María Morelos hay 189. Asimismo, en la coordinación 06 de Cozumel hay 95 UCNs, en la 07 de Bacalar hay 180, en la 08 de Playa del Carmen van 741, y en la 10 de Tulum van 18.

Los estudiantes suelen repetir el examen de pensamiento matemático dos o tres veces antes de aprobarlo. El proceso puede tomar de dos a dos años y medio, aunque es un sistema abierto y los educandos pueden presentar hasta seis exámenes por mes, lo que les permite concluir su primaria o secundaria en dos o tres meses si se dedican por completo a sus estudios.

“La razón principal es la aplicación que tiene cada uno de los educandos. El tiempo que ellos le puedan invertir para acreditar la materia. Nosotros trabajamos en un 80% con personas que trabajan (…) apenas tienen tiempo para ir a sus asesorías y dedicarle un poco de tiempo a sus estudios”, explicó Utrilla López.

El Ieeja ofrece regularización a niños a partir de los 10 años de edad en adelante, quienes son colocados en los cursos de primaria o secundaria que soliciten. Según datos del Ieeja, durante el primer semestre de 2023, mil 508 educandos estaban registrados en el estado, y las matemáticas también fueron una de las materias más complicadas de aprobar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página