El Señor de la Montaña habría sido aprehendido en un aeropuerto de la ciudad fronteriza

Texas(Marcrix Noticias).-  Ismael El Mayo Zambada García “extrañamente” fue detenido en el estado de Texas por agentes de la Administración Federal de Drogas de Estados Unidos (DEA) tras una minuciosa investigación de seguimiento que le venían haciendo al llamado de capo de capos del cártel de Sinaloa, confirmó a Proceso un alto funcionario de la DEA.

La detención de El Mayo es muy extraña y no todos en el gobierno de Estados Unidos conocen la minucia del seguimiento que se le venía dando a un de los líderes históricos y poderosos del narcotráfico de México; se habla también y eso se aclarará que el capo de capos pudo haberse entregado a las autoridades estadunidenses.

El Cártel de Sinaloa fue fundado en 1988 por Joaquín “El Chapo” Guzmán, actualmente preso en Estados Unidos, Héctor “El Güero” Palma, también preso, e Ismael “El Mayo” Zambada, de quien se dice comanda la organización actualmente.

El Departamento de Estado, a través de su programa de recompensas para la lucha contra el narcotráfico, ofrecía 15 millones de dólares a cambio de información que lleve al arresto de Zambada.

De acuerdo con la DEA, Zambada ha sido socio durante mucho tiempo del Chapo y se le imputan, al igual que a su antecesor, numerosos delitos.

Ismael Mario Zambada García, nació en El Álamo, Sinaloa el 1 de enero de 1948, por lo que cuenta con 76 años.

El Mayo Zambada, es un narcotraficante mexicano que, junto a Joaquín el Chapo Guzmán, lidera hasta hace unas horas el Cartel de Sinaloa.

Se presume que, tras la captura del Chapo Guzmán y la supuesta muerte de Esparragoza,  Ismael, El Mayo Zambada quedó como el máximo líder de la organización criminal, pero delegando la mayoría de las operaciones del cártel a varios de los mandos medios.

Se ha desempeñado como coordinador logístico para el Cártel de Sinaloa, del que también se dice ha sido la cabeza de la organización en las sombras para que el cartel sea una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, ayudando en la exportación de cocaína y heroína desde México hacia varias ciudades de Estados Unidos a través de túneles, trenes, barcos, aviones, submarinos, avionetas y helicópteros.

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página