A los contribuyentes se les cobra el uso, goce y aprovechamiento de las concesiones.
Cancún (Marcrix Noticias)-La Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Benito Juárez ha informado que en los primeros tres meses del año, la concesión de playas en Cancún generó ingresos de 81 millones de pesos. Justo Román Miranda Rocha, director de la Zofemat, destacó que esta cifra representa entre el 45 y el 47 por ciento de la meta anual de recaudación de 173 millones de pesos.
- Periodo de Recaudación: La mayor parte de la recaudación se realiza entre enero y marzo, coincidiendo con la temporada de mayor contribución por parte de los usuarios de la zona federal.
- Meta Anual: La meta de recaudación anual es de 173 millones de pesos.
- Número de Contribuyentes: Aproximadamente 650 contribuyentes participan en las concesiones.
Según el Manual de Organización de la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre de Benito Juárez, se cobra a los contribuyentes por el uso, goce y aprovechamiento de las concesiones de espacio marítimo y terrestre en la zona federal. En Cancún, algunos concesionarios también utilizan el espacio lagunar.
- Requerimientos de Pago: En caso de demora en el pago, la Zofemat emite requerimientos para regularizar la situación. Hasta ahora, no se ha sancionado a ningún contribuyente por retrasos en los pagos.
- Visitantes: Durante la temporada vacacional de verano, las playas de Cancún han recibido 636,464 visitantes en las siete playas públicas administradas por el gobierno municipal.
- Ocupación Hotelera: La ocupación hotelera en Cancún es actualmente del 79%, con una proyección de alcanzar el 82% en 45,500 cuartos de hotel.
En 2023, la Zofemat recaudó aproximadamente 189 millones de pesos de 435 concesionarios. Estos resultados superan la meta anual, demostrando un eficiente proceso de recaudación y gestión de las concesiones de la zona federal.
