La gente que vive cerca de las lagunas aprovecha que los crustáceos salen para atraparlos en su camino.
Cancún (Marcrix Noticias)-Gonzalo Aldana Pech, encargado de áreas naturales protegidas de la zona norte del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo), informó que durante el mes pasado se lograron rescatar alrededor de 500 ejemplares de cangrejo azul capturados ilegalmente. Sin embargo, se estima que al menos otros 500 fueron retirados de espacios lagunares de las áreas naturales protegidas de Manatí y Chacmochuch por personas que aprovecharon la falta de vigilancia en los sitios de pesca.
La captura ilegal se ha concentrado en una franja de aproximadamente 2.5 kilómetros de largo por 500 metros de ancho, desde el embarcadero hacia el norte, llegando al antiguo basurero municipal. Los residentes de Rancho Viejo, principalmente de Tabasco y Veracruz, consideran la captura del cangrejo azul como una actividad común y se desplazaron a esta zona para atraparlos, tanto de día como de noche.
Aldana Pech destacó que, aunque se evitó la captura de cangrejos en junio, el problema persiste debido a la falta de vigilancia nocturna y de madrugada. Además, señaló la necesidad de apoyar los programas que ayudan a la anidación del cangrejo azul para garantizar su migración plena en los próximos meses. Actualmente, solo hay una plaza de personal en la zona norte, pero se necesitan al menos cinco o seis plazas más para atender adecuadamente las áreas naturales protegidas de Chacmochuch, Manatí, parque Kabah, Selvas y Humedales de Cozumel y Laguna Colombia.
La conservación del cangrejo azul es crucial, ya que proporciona servicios ecológicos como el consumo de materia en descomposición (ramas, hojas, frutas, restos de animales) y sus madrigueras ayudan a oxigenar la tierra. Además, es una especie emblemática de la región.
Con el programa de saneamiento ambiental implementado por el Ibanqroo junto con los guardianes comunitarios de Chacmochuch y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se ha logrado el regreso del cangrejo azul. No obstante, la población de cangrejo azul en la laguna Manatí es prácticamente nula, y en la reserva Chacmochuch ha disminuido en más del 90%.
