Dos de ellos tienen el 100 por ciento de ocupación, el hospital general de Apan, en Hidalgo, y el hospital general Dr. Raymundo Abarca Alarcón, en Guerrero.
México (Marcrix Noticias)-En México, cuatro estados tienen un hospital con más del 80 por ciento de ocupación de camas por COVID-19, de acuerdo con el Sistema de Información de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG).
Dos de ellos tienen el 100 por ciento de ocupación: el Hospital General de Apan, en Hidalgo, y el Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, en Guerrero, ambos pertenecientes a la Secretaría de Salud (SSA).
El tercer hospital es el Dr. Aquiles Calles Ramírez, en Nayarit, cuya ocupación es del 90 por ciento. Mientras que el Hospital Morelia, en Michoacán, está al 83 por ciento. Ambos pertenecen al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Seguido de ellos, se encuentran el Hospital General Agustín O’Horán, en Yucatán; el Hospital General Regional 17 Cancún, en Quintana Roo; el Hospital General de Zona con Medicina Familiar 24 Nueva Rosita, en Coahuila; y el Hospital General de Zona 1 Tapachula, en Chiapas, todos con el 67 por ciento de ocupación.
Además, el Hospital General Huichapan, en Hidalgo, tiene un 60 por ciento de ocupación, y el Centro Médico Dr. Ignacio Chávez, en Sonora, un 50 por ciento.
Este año, la Dirección General de Epidemiología ha contabilizado, hasta el corte del 16 de julio, un total de 111,246 casos de COVID-19 y otros virus respiratorios, como influenza e infecciones respiratorias agudas graves, incluyendo virus sincicial respiratorio y adenovirus, entre otros.
Variantes de COVID-19 en México
En México ya circulan las variantes KP.2 y KP.3 del COVID-19, que han generado alerta debido al incremento de contagios y hospitalizaciones de ligeras a graves en Estados Unidos, de acuerdo con datos de la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data).
La vigilancia genómica del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) ha permitido identificar, hasta el momento, un caso con el linaje KP.3 y ocho casos de contagio con el KP.2, los cuales pertenecen a la familia de ómicron.