Destacó que las designaciones de jueces en el PJF no son títulos nobiliarios, sino funciones de servidores públicos que ayudan a llevar justicia a las personas.
Querétaro (Marcrix Noticias)- Es absurda la elección gradual de jueces, tal y como está propuesta en la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador y que se discute en las asambleas informativas, destacó la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama.
Consideró como “absurda” la elección gradual de jueces en la iniciativa para restablecer al Poder Judicial de la Federación (PJF) como parte de la iniciativa de reforma propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y permitir la elección popular de estos funcionarios.
Durante una asamblea informativa, organizada por el partido MORENA, la Ministra Lenia Batres Guadarrama aseguró que el escalonamiento en la reforma judicial no ayudaría en el voto popular, debido a que cada tres años habría una inestabilidad en las áreas de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
“El escalonamiento que se propone hasta ahorita, el más trabajado, creo que se va descartando, que es este a largo plazo, deberán decidirlo las y los legisladores, pero no parece viable porque estaría sometiéndose a una inestabilidad muy fuerte cada tres años, con una nueva votación poderse echar para atrás, termina siendo un poco absurdo”, dijo la Ministra Lenia Batres Guadarrama, durante su participación en el foro realizado en el Teatro de la República, en Querétaro.
La Ministra agregó que las designaciones de jueces no son títulos nobiliarios.
Dijo: “estas designaciones son funciones de servidores públicos que ayudan a llevar justicia a las personas, a las comunidades, a nuestras entidades federativas, a nuestro país completo. Creo que podemos hacerlo”.
En conferencia, Batres defendió su labor por encima de la de sus similares en la SCJN, pese a críticas de su formación judicial, por lo que señaló que las vacantes podrían llenarse con juzgadores provenientes del sistema de carrera judicial y los que emanen de los procesos electorales establecidos, es decir, mediante el voto popular.
La Ministra Lenia Batres Guadarrama, destacó que las personas impartidoras de justicia deben entender que su trabajo es un servicio público y no un reconocimiento a su carrera profesional. Sin embargo, destacó que solo funciona como “un escalafón”, pues se cierra las posibilidades a quienes no procedan de dicho entorno.
“Se exacerba el valor de la carrera judicial como única fuente de posibilidad de conocimiento para el ejercicio de los jueces, no hay carrera judicial, es un escalafón, vengo diciendo eso, porque se encuentra cerrado el acceso a los profesionales de Derecho, una carrera profesional lo que hace evaluar es a los ‘mejores’ profesionales de un ejercicio que pueda cumplir una función, en el Poder Judicial no son abiertos a esos profesionales, nada más participan los miembros del propio, el Poder Judicial se vuelve un escalafón” dijo la Ministra Lenia Batres Guadarrama.
Fuente: Sin Embargo y SCJN

