De enero a mayo de 2024, México importó 10.2 millones de toneladas de maíz, un incremento del 23.6% .

México (Marcrix Noticias)-El Banco de México (Banxico) ha publicado cifras recientes que revelan un notable incremento en la importación de maíz al país durante los primeros cinco meses del año. De enero a mayo, ingresaron a México 10.2 millones de toneladas de maíz, lo que representa un aumento del 23.6% en comparación con el mismo periodo del año pasado y un volumen inédito histórico para un igual lapso de meses.

Este volumen importado constituye el 53% de todo el maíz traído el año pasado, cuando también se registró una cifra récord de 19.4 millones de toneladas. A pesar del mayor volumen adquirido, el costo total de las importaciones sumó 2,433 millones de dólares, un 12.8% menos que el año anterior debido a los menores precios internacionales.

El precio promedio del maíz extranjero importado fue de 238.5 dólares por tonelada, lo que representa una disminución del 29.5% en comparación con el año pasado. Esta caída en el precio está alineada con la tendencia de los precios internacionales del maíz, impulsada por mayores cosechas en Estados Unidos y Brasil, los dos principales productores de maíz del mundo.

Especialistas del sector agroalimentario anticipan que las importaciones de maíz continuarán en aumento durante el segundo semestre del año. Esta proyección se debe a la menor siembra de maíz provocada por la falta de agua debido a la severa sequía que afectó a la mayoría de los estados productores de maíz en México.

“Está claro que el Gobierno no quiere maíz transgénico, pero con las semillas híbridas que tenemos, podemos incrementar la producción si intentamos en áreas de cultivos de estados donde hay agua”, consideró Francisco Chapa, agricultor e integrante del Comité de Prácticas Societarias del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Chapa señaló que los precios internacionales no incentivan la siembra del maíz en México, lo que podría llevar a un mayor aumento de las importaciones durante el segundo semestre del año.

Este año, la superficie sembrada de maíz en México será un 10% menor que la del año pasado, y la producción disminuirá un 14%, a 25.4 millones de toneladas, el menor volumen al menos desde 2020, según el reporte de Intenciones de Siembra y Cosechas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página