Se busca establecer un gremio para seguir promoviendo un crecimiento ordenado.
Chetumal (Marcrix Noticias)-Quintana Roo contará con el primer Consejo Empresarial Inmobiliario del Estado, que agremia a los desarrolladores de vivienda y busca dar voz a quienes están dejando sus capitales en la región. Con más de 100 proyectos identificados actualmente, este nuevo consejo promete ser un pilar fundamental para el crecimiento ordenado y sustentable del sector inmobiliario en el estado.
Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente del Consejo Empresarial, detalló que la organización ya está constituida y que el objetivo principal es promover un gremio que fomente un crecimiento ordenado en colaboración con el gobierno y los desarrolladores. “Creemos que hay una necesidad de mayor infraestructura y servicios básicos ante el crecimiento que tiene Quintana Roo, pero una de las labores más importantes es que se cumpla con las normas para que sea un crecimiento regulado”, explicó Lemus Mateos.
La asociación pretende ser la voz de los desarrolladores en la entidad, ofreciendo una visión a los inversionistas que están construyendo desde viviendas, complejos, oficinas, hasta centros comerciales y hoteleros. “Queremos que se dé voz y fuerza a los asociados, que requieren tener una certeza en sus capitales que están dejando en la entidad, para que sean proyectos 100% rentables, pero también que contribuyan al bienestar y sustentabilidad”, comentó Lemus Mateos.
El consejo facilitará una línea de comunicación directa con autoridades y la sociedad, permitiendo una coordinación efectiva y una representación unificada. Además, convocará al Colegio de Valuadores, biólogos, arquitectos, e ingenieros para formar una estructura jurídica sólida y disponer de herramientas que consoliden la participación en el desarrollo inmobiliario.
Con Quintana Roo experimentando un boom inmobiliario y un crecimiento continuo, la importancia de caminar todos juntos bajo las necesidades de la entidad es crucial. Algunas áreas, como Tulum, están comenzando a mostrar signos de saturación de proyectos, lo que hace necesario priorizar y gestionar adecuadamente las zonas de desarrollo.